https://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/issue/feedHuella de la Palabra2023-03-30T07:43:00+00:00Jessica N. Enciso Arredondojnenciso@lasallep.edu.mxOpen Journal Systems<p>La revista<em> Huella de la Palabra</em> surge con la necesidad de tener un espacio universitario para la formación de alumnos investigadores dedicados a responder al llamado de servir a su sociedad a través de estudios genuinos sobre la cultura, la educación y demás ámbitos académicos en los que se desenvuelven nuestros estudiantes.</p>https://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/387Editorial2021-05-09T11:17:31+00:00Roberto Wesley Zapata Duránrwzd77@hotmail.com<p>Editorial de la edición #16</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Roberto Wesley Zapata Duránhttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/573LOS DONAIRES DEL NACO, EL RACISMO Y SU JUSTIFICACIÓN FILOSÓFICA2023-01-23T02:20:22+00:00Alejandra Martínez Valenciaalejandra.valencia@lasallep.mx<div> <p class="Cuerpo"><span lang="ES-TRAD">El presente texto trata de dilucidar la pequeña línea entre el humor y el racismo que, en un México clasista y de típico humor irreverente, a veces, es fácil de vislumbrar. Todo esto desde una perspectiva filosófica y haciendo una breve revisión de autores que apoyan o refutan esta división de clases y castas.</span></p> </div>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Alejandra Martínez Valenciahttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/574¿TIENE ALGUNA UTILIDAD LA FILOSOFÍA?2023-03-30T07:43:00+00:00María José Gómez Garcíamaria.jose.gomez@lasallep.mx<p style="font-weight: 400;">El presente ensayo tiene la finalidad de indagar, desde diferentes perspectivas, el uso real y actual de la filosofía, pues la misma ha sido una ciencia controversial a lo largo de la historia, si bien de ella devienen varias ciencias modernas, últimamente se la ha considerado en desuso, inclusive se ha sacado de varios planes y programas de estudio por su “inutilidad”, pero qué gravedad tiene el dejar de lado la filosofía.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 María José Gómez Garcíahttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/575EL ARTE COMO FILOSOFÍA2023-03-30T07:42:48+00:00Belinda Nicteha González Mejíabelinda.gonzalez@lasallep.mx<div> <p class="Cuerpo"><span lang="ES-TRAD">El presente texto retrata las múltiples bondades del arte, haciendo énfasis en una esencial, ¿será posible que el arte sea precursora, motivadora y cómplice de la filosofía? Sin embargo, esto no es todo lo que se puede decir del arte, y es que dentro de la filosofía se vuelve algo mucho más profundo, algo que se ha interiorizado y realzado; algo que se salta por completo la idea de expresión, catarsis, abstracto y absurdo; el arte para la filosofía es algo que toma sentido, al convertirse en el principio y el fin del sufrimiento.</span></p> </div>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Belinda Nicteha González Mejíahttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/567ORATORIA2023-01-23T01:28:59+00:00Gabriela Fabila Vázquez162107@lasallep.mx<div> <p class="Cuerpo"><span class="Ninguno"><span lang="ES">La autora nos comparte su experiencia universitaria resaltando la importancia de la oratoria para las y los estudiantes de Derecho. Fue a través de diversos cursos, concursos y actividades estudiantiles que realizó durante cinco años de carrera, que pudo entender el sentido de estudiar Derecho, lograr enfrentar sus miedos, no solo al hablar en público, sino al argumentar con bases jurídicas lo que no es correcto o no va con sus ideales, además, de la evolución personal que esto le trajo como consecuencia. </span></span></p> </div>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Gabriela Fabila Vázquezhttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/568MÉTODO EXPLORATORIO PARA ELECCIONES DE VIDA2023-01-23T01:35:35+00:00Andrea Montserrat Hernández Medinamontse_medina2@hotmail.com<div> <p class="Cuerpo"><span class="Ninguno"><span lang="ES-TRAD">La autora del presente texto nos narra la experiencia crítica que tuvo al tomar decisiones tan determinantes como lo es elegir una carrera profesional y cómo un evento inesperado le hizo cambiar la perspectiva de vida, y con este nuevo sentido reencaminar sus decisiones y ponerse metas más acordes a su personalidad y gustos.</span></span></p> </div>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Andrea Montserrat Hernández Medinahttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/569DERECHO Y DERECHOS HUMANOS2023-01-23T01:47:22+00:00Diana Montserrat González Narciso162042@lasallep.mx<div> <p class="Cuerpo"><span lang="ES">El presente ensayo tiene la finalidad de transmitir la experiencia de la autora, desde la elección de carrera, que ella percibe como “la elección de vida”, hasta su paso por la universidad, los aprendizajes, los retos, las experiencias y consejos que nos puede compartir, así como su inclinación por los Derechos Humanos.</span></p> </div>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Diana Montserrat González Narcisohttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/570MI ELECCIÓN DE VIDA2023-01-23T01:59:36+00:00Valeria Montserrat Vargas Jiménez162077@lasallep.mx<div> <p class="Cuerpo"><span class="Ninguno"><span lang="ES-TRAD">El presente ensayo narra la historia personal de la autora quien, a través de los años mira en retrospectiva las decisiones que la hicieron dejar la carrera de Medicina para estudiar la carrera de Derecho, y como en ella encontró su verdadera vocación y pasión.</span></span></p> </div>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Valeria Montserrat Vargas Jiménezhttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/571MI EXPERIENCIA UNIVERSITARIA2023-01-23T02:06:03+00:00Mónica Pérez Gómez162310@lasallep.mx<p style="font-weight: 400;">El presente texto relata la experiencia de la autora en su paso por la universidad, los retos que el cambio de carrera le acarrearon y cómo los superó a lo largo de 5 años de estudios, de la misma manera, podremos conocer algunos de sus aprendizajes más relevantes.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Mónica Pérez Gómezhttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/572EXTRACURRICULAR2023-01-23T02:11:48+00:00Yumary Juliet Ubilla Pérez130083@lasallep.mx<p style="font-weight: 400;">El presente texto relata la experiencia de la autora al estar cursando la Licenciatura en Derecho y trabajar desde su segundo semestre, cosa que le llena de satisfacción, pero a la vez de arrepentimiento por no haber disfrutado la vida universitaria.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Yumary Juliet Ubilla Pérezhttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/563LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES2023-01-23T00:49:17+00:00Andrea Montserrat Hernández Medinamontse_medina2@hotmail.com<p style="font-weight: 400;">En la siguiente investigación se planteará el estado actual de la situación migratoria en México proveniente de países de Latinoamérica, así como las consecuencias en el ámbito jurídico haciendo hincapié en los derechos humanos vulnerados.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Andrea Montserrat Hernández Medinahttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/564¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA VIOLENCIA FEMINICIDA Y CÓMO SE ABORDA EL TEMA EN MÉXICO?2023-01-23T01:04:03+00:00Mariel Idelette López Ballesterosmariel.lopez@lasallep.mx<p style="font-weight: 400;">En el presente texto se abordará el tema del feminicidio, analizando integralmente los ángulos, aspectos y perspectivas que subyacen, relacionándolos asimismo con distintos conceptos erróneos que, lejos de ayudar a visibilizar el problema, lo despolitizan completamente. Se expondrán, también, diversos enfoques, propuestas y discursos (con sus marcos normativos implícitos), y los vincularé con la violencia contra las mujeres desde un ámbito filosófico y judicial, de investigación, atención y prevención.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Mariel Idelette López Ballesteroshttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/565VIOLENCIA INTRAFAMILIAR2023-01-23T01:13:51+00:00Ana Laura Paredes Pinedaana.paredes@lasallep.mx<p style="font-weight: 400;">En el presente texto se hablará sobre la violencia intrafamiliar, por lo que se hará una revisión muy concreta de los diferentes aspectos que la conforman, desde un concepto general de dicha situación, para posteriormente adentrarnos en los diferentes tipos de manifestación de este tipo de violencia, revisaremos también quiénes pueden ser víctimas de violencia intrafamiliar y las consecuencias de estos actos perjudiciales. También se hará una bree revisión de este tipo de violencia y su panorama en el resto del mundo. Finalmente, se exponen los ordenamientos jurídicos en contra de la violencia intrafamiliar y se enlistan las autoridades a las cuales recurrir en caso de ser víctima de este delito.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Ana Laura Paredes Pinedahttps://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/566MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL2023-01-23T01:22:40+00:00Jorge Rocha Martínezjorge.rocha@lasallep.mx<p style="font-weight: 400;">En el presente texto se hablará sobre qué son, cuáles son y cómo funcionan los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, así como sus ventajas tanto para la ciudadanía como para la autoridad jurisdiccional encargada de impartir justicia en nuestra sociedad mexicana, junto con los objetivos que persiguen los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal para que se consiga la reparación integral del daño, junto con la aplicación de una justicia restaurativa para las y los ciudadanos.</p>2022-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Jorge Rocha Martínez