Tepeapulco, Región En Perspectiva.

Autores/as

  • Álvaro Ávila Cruz

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v6i11.182

Resumen

Tepeapulco, región en perspectiva es un trabajo colectivo coordinado por Manuel Alberto Morales Damián, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y fue publicado por la misma casa de estudios en coedición con Plaza y Valdés Editores en el año de 2010. La obra es una muy bien estructurada compilación de nueve artí­culos o capí­tulos, desarrollados por otros tantos investigadores y académicos de la UAEH y, en el caso de Angélica Galicia Gordillo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El texto se encauza puntalmente en el devenir histórico y antropológico del importante municipio hidalguense y su entorno geográfico. Los temas están relacionados con la arqueoastronomí­a, historia social, historia polí­tica, historia del arte, historia de las mentalidades e historia de la religión; las épocas revisadas son la prehispánica, colonial e independiente. El contenido de este gran estudio interdisciplinario es el siguiente:

 

Configuración territorial de Tepeapulco fue realizado por Angélica Galicia Gordillo en el que expone las coordenadas y extensión del poblado que nos ocupa y que significa en español ”Cerro rodeado”. Nos actualiza sobre las instituciones coloniales como las   encomiendas,  corregimientos y repartimientos para desembocar en las haciendas que eran unidades económicas autosuficientes organizadas en torno a la casa y la iglesia de la hacienda. Nos describe un cuadro muy completo de las haciendas y ranchos de Tepeapulco. Finaliza con la organización polí­tica de las doce intendencias de la Nueva España.

 

Arqueoastronomia prehispánica en Tepeapulco, el calendario de horizonte fue escrito por Sergio Sánchez Vázquez y Ricardo Salinas en el

 

1   Maestro en Historia, Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia, alvaavi@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

e subraya  que la arqueoastronomí­a es un estudio multidisciplinario en el cual participan la astronomí­a, la arqueologí­a, las matemáticas, la etnohistoria, la etnografí­a, la lingüí­stica y la iconografí­a entre otras.

 

La cosmovisión y arquitectura prehispánica tení­an fuertes influencias de los fenómenos naturales cí­clicos y de algunos cuerpos celestes de los cuales para tener registros confiables, se construyeron algunos observatorios como el de Xihuingo con el que perfeccionaron su sistema calendárico. La metodologí­a de Sánchez Vázquez y Salinas consistió en   hacer un registro fotográfico digital durante un año para estudiar el comportamiento del sol respecto a ciertos elementos naturales y artificiales, es decir el calendario de horizonte. Entre las deducciones que presenta el artí­culo es la suposición de que el basamento piramidal probablemente se construyó en invierno. En otras palabras, el edificio prehispánico es solsticial.

 

Las viñetas de las 18 fiestas del año en los primeros memoriales fue desarrollado  por  Gabriel  Espinosa  Pineda  y  en  él  nos  aclara                      que  los documentos que fray Bernardino de Sahagún recopiló en Tepeapulco se conocen como Códices Matritenses o Primeros Memoriales; a las imágenes de estos códices se les identifica como viñetas porque están distribuidas entre el texto; se trata de obras pictóricas que desarrollan un discurso independiente sobre las fiestas o veintenas rituales del año. Muchas viñetas destacan el sacrificio de un personificador de la deidad con el fin de hacer renacer a ésta. Entre las ceremonias  encontramos la de Atlcahualco, Tozontontli, Toxcatl, Ochpanzitli y catorce fiestas más. El objeto de estudio es la identificación de todos los elementos que intervienen en la composición visual. El autor nos da algunas  hipótesis  sobre  personajes  y elementos.  Menciona  entre  otros  al singular Caballero Coyote. Nos informa también que el dibujo debe leerse de arriba hacia abajo y en un sentido contrario a las manecillas del reloj.

 

El ayuno de tamales de agua, iconografí­a de la lámina de Atamalcualiztli lo  firma  Manuel  Alberto  Morales  Damián.  Se  refiere  a  una  festividad religiosa nativa celebrada cada ocho años que se ha propuesto, se hací­a en honor del nacimiento de Cintéotl-Venus. La deliciosa lectura gira en torno a la lámina de Atamalcualiztli que viene en el folio 254 del códice matritense del Palacio Real de Madrid. Morales nos ofrece algunas reflexiones sobre el lenguaje visual utilizado en la lámina. Debemos enfatizar   que el libro que reseñamos está profusamente ilustrado, lo que nos permite cotejar el texto con las imágenes referidas. La lámina es un retrato mestizo, es decir que tiene intercambios, contradicciones y fusiones entre el pensamiento indí­gena y el europeo. La escena representa una danza que se acompaña con cantos que se hace en honor a Tláloc.

 

 

Los testimonios alimentarios recopilados por fray Bernardino de Sahagún, alimento de dioses y alimento de hombres de Raquel Ofelia Barceló Quintal, en donde nos departe sobre un sistema alimentario antes y después de la llegada de los españoles. Nos dice que el ciclo del maí­z era comparado con el ciclo de vida del hombre. En tanto que a los dioses se les calmaba el apetito con ofrendas de sangre y con olores de alimentos como pulque, tamales, atoles, chocolate y guisos o moles. Los cuatro cultivos básicos eran: maí­z, frijol, calabaza y chile, aunque también aprovecharon otras plantas y algunos animales.

 

Población indí­gena en la jurisdicción de Tepeapulco en el siglo XVI: encomienda, tributo y trabajo, firmado por Francisco Luis Jiménez Abollado y Verenice Cipatli Ramí­rez Calva.  En él, los autores nos señalan que  hacia  el  año  de  1800  Tepeapulco,    Apan  y  Tlanalapa  eran  todaví­a pueblos de indios. En la región, debido a sus grandes llanuras, se desarrolló de manera significativa la ganaderí­a, lo que dio paso a la hacienda, la unidad productora y base de la configuración regional donde nació la famosa tienda de raya.

 

Una aproximación al catolicismo popular en Tepeapulco: dos parroquias coincidencias y diferencias es de Rosalba Francisca Ponce Riveros quien en su texto discierne sobre la búsqueda de trascendencia o el sentido de vida que de alguna forma procuran las religiones y que son el puente entre el hombre y lo sagrado. Así­ encontramos dos parroquias en Tepeapulco: La de San Francisco  y la de Santa Marí­a de Guadalupe, la primera católica tradicional y la segunda adscrita al Sistema Integral de la Nueva Evangelización. La autora nos explica de manera muy detallada, amena y convincente, las diferencias entre una y otra.

 

La experiencia industrial en la planicie pulquera: continuidades y rupturas de Adriana Gómez Aiza, en donde nos refiere la ubicación geográfica de la Altiplanicie Pulquera que junto al Valle de Tulancingo y la Comarca Minera forman parte de la Cuenca de México. Nos expone razonadamente  los  motivos  y  porqués,  se  eligió  al  Valle  de  Irolo  como asiento para el complejo industrial de Ciudad Sahagún que en su momento fue  un  prototipo  a  nivel  nacional  e  internacional.  Aporta,  además,  una explicación financiera, económica y social de cómo se llegó al estado actual de crisis.

 

De los corredores turí­sticos a los itinerarios culturales: la región de Tepeapulco como modelo de Natalia Moragas Segura. Estupendo trabajo en donde nos señala varios conceptos como el polémico: valor de uso de un bien patrimonial. Dice que si molesta la palabra ”Uso” deberá entonces decirse ”La incorporación del bien dentro de las dinámicas culturales y sociales”. Propone como alternativa del turismo de playa y sol  al turismo cultural. Nos sugiere que debe existir una estrecha colaboración entre el órgano nacional y las  entidades  federativas  para  lograr  el  desarrollo  sustentado  y  propone que se debe remodelar el corredor de Tepeapulco y canalizar la inversión local a un turismo familiar y rural, tareas que corresponden entre otros, al gestor cultural.

 

En definitiva, el libro que se comenta es una excelente monografí­a que se disfruta y agradece mucho, porque llena un hueco muy considerable de la historia regional del estado de Hidalgo y que se ha convertido ya, en un texto clásico de consulta obligada.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

05.07.2013

Cómo citar

Ávila Cruz, Álvaro. (2013). Tepeapulco, Región En Perspectiva. Xihmai, 6(11). https://doi.org/10.37646/xihmai.v6i11.182

Número

Sección

Recensiones