El derecho a la ciudad
Un contraste del México prehispánico con el actual
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v18i18.628Palabras clave:
Derechos Humanos, Derecho a la Ciudad, Políticas públicasResumen
La presente investigación tiene como finalidad analizar en primer lugar el derecho a la ciudad, este se ha convertido en un derecho humano que ha llamado la atención en sectores políticos, ambientales, internacionales y académicos, es perseguido por los movimientos sociales u organismos no gubernamentales.
Posteriormente, entramos al concepto de ciudad, porque se hablará de dos asombrosas ciudades mexicanas: Teotihuacán y México-Tenochtitlan. Para exponer la relación que existe entre el derecho a la ciudad en la época prehispánica con el de la actualidad, ya que a pesar de que no tenían una regulación normativa como la de nosotros actualmente, dentro de estas grandes ciudades prehispánicas ya se protegía, por sus gobernantes, un gran número de derechos humanos con relación al derecho de la ciudad.
Descargas
Citas
Borja, J. (2013), Revolución Urbana Y Derechos Ciudadanos, Editorial Alianza.
Carrion Mena, F. y Dammert-Guardia, M. (2019). DERECHO A LA CIUDAD, UNA EVOCACIÓN DE LAS TRASFORMACIONES URBANAS EN AMÉRICA LATINA.
Editorial CLACSO. https://elibro.net/es/ereader/lasallep/162771?page=23
Casado, I. (enero 2010). APUNTES SOBRE EL ORIGEN Y LA HISTORIA DE LA
CIUDAD. Contribución a las ciencias sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/07/icg2.htm
Chueca, F. (2011). Breve historia del urbanismo. Alianza Editorial.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (agosto 2023). Medición de pobreza. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/MMP_2022/Pobreza_multi dimensional_2022.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [Const]. Artículos 3, 4, 5, 9 y 17.
de febrero de 1917. (México)
Fernandes, E. (2007). “Constructing the ‘Right to the City’ in Brazil”, Social and Legal Studies. http://mundoreal.org/wp-content/uploads/2010/12/Edesio-Fernandes- Constructing-The-Right-to-the-City-in-Brazil.pdf
Gobierno del Distrito Federal. (septiembre de 2011). Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad. https://hic-al.org/wp- content/uploads/2019/02/CARTA_CIUDAD_2011-muestra.pdf
Gonzales, A. (29 de mayo 2023). Inundaciones en Pachuca: Estas son las zonas de mayor riesgo. El Sol de Hidalgo. https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/inundaciones-en-pachuca-estas-son- las-zonas-de-mayor-riesgo-10139758.html
Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes DEL DERECHO DE LA CIUDAD A LA REVOLUCIÓN URBANA. Ediciones Akal. https://elibro.net/es/ereader/lasallep/49683?page=18
Jimenez, P. (7 diciembre 2015). Claves epistemológicas para descifrar el derecho a la ciudad de Henri Lefebvre. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet- ClavesEpistemologicasParaDescifrarElDerechoALaCiud-6117358.pdf
La Alianza Nacional de Ciudades por los Derechos Humanos. (2007). Áreas de trabajo. https://www.uclg-cisdp.org/es/areas-trabajo
Lefebvre, H. (1991), O direito a cidade, Editoral Moraes
Ley 10.257 de 2001. Estatuto de la Ciudad. 10 DE JULIO DE 2001.
Lopes de Souza, M. (mayo de 2010). “Which Right for which City? In Defense of Political Strategic Clarity”. Interface: a journal for and about social movements. https://www.rrojasdatabank.info/desouza2010.pdf
Mathivet, C. (septiembre 2009). El derecho a la ciudad: claves para entender la propuesta de crear “Otra ciudad posible”. https://base.d-p-h.info/es/fiches/dph/fiche-dph- 8034.html
Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. (20 de octubre de 2016). Nueva agenda urbana. https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA- Spanish.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (julio 2004). Carta Mundial por El Derecho a la Ciudad. file:///C:/Users/HP/Downloads/36443-88784-1-PB.pdf
Solís, F y Gallegos, A. (2000). Pasajes de la Historia. Editorial CONACULTA México desconocido.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (mayo de 2022). CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA núm. 14 Derecho a la ciudad. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2023- 07/CUADERNO%20DH_NUM_14_DERECHO%20A%20LA%20CIUDAD_ELECT RO%CC%81NICO.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Berenice Pontaza Islas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.