DIVINE DEMOCRACY: POLITICAL THEOLOGY AFTER CARL SCHMITT.

¿ES POSIBLE UNA TEOLOGÍA POLÍTICA DEMOCRÁTICA?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v18i35.551

Palabras clave:

Carl Schmitt, Teología Política, Soberanía, Democracia

Resumen

Carl Schmitt construyó su Teología Política alrededor de su célebre definición del soberano como aquél quien “decide sobre el estado de excepción” (2009, p. 13). Simplificando, podría afirmarse que la teología política es para Schmitt el nombre que recibe el discurso legitimador del monopolio del soberano sobre la decisión. En Divine Democracy (2021), Miguel Vatter ofrece una erudita y sugerente reconstrucción de una variedad de discursos teológico políticos que representarían una alternativa a la perspectiva schmittiana, soberanista, acerca de la relación entre teología y política. A través de la relectura crítica de autores del siglo pasado como Peterson, Voegelin, Maritain, Kantorowicz y Habermas, entre otros, Vatter identifica la emergencia de una teología política democrática más allá de Schmitt.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Peterson, E. (1999). El monoteísmo como problema político. Trotta.

Schmitt, C. (2009). Teología política: cuatro ensayos sobre la soberanía. Trotta.

Descargas

Publicado

30.06.2023

Cómo citar

Tavera Villegas, H. (2023). DIVINE DEMOCRACY: POLITICAL THEOLOGY AFTER CARL SCHMITT. : ¿ES POSIBLE UNA TEOLOGÍA POLÍTICA DEMOCRÁTICA?. Xihmai, 18(35), 167–176. https://doi.org/10.37646/xihmai.v18i35.551