Fotogrametría arquitectónica para la conservación del patrimonio y la identidad Lasallista

Autores/as

  • Mario Ordaz TecNM/Campus Pachuca. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica https://orcid.org/0000-0002-9302-0988
  • Angélica Espejel Rivera
  • Evelin Gutiérrez
  • Patricio-Ordaz
  • J. Fabian Montiel
  • Williams-Martínez
  • Mario-Tapia
  • Lirio Melgarejo

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.626

Palabras clave:

Fotogrametría Arquitectónica, vehículo aéreo no tripulado, monumento, San Juan Bautista de La Salle, conservación

Resumen

En el presente trabajo de investigación se lleva a cabo la reconstrucción tridimensional del monumento de San Juan Bautista de La Salle, ubicado en las escalinatas de la entrada del edificio de la Universidad La Salle Pachuca, campus La Concepción. La reconstrucción se obtiene mediante la aplicación combinada de fotogrametría aérea mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado tipo cuadricóptero, este dispositivo es caracterizado y construido para capturar fotografías de alta calidad. Mientras la fotogrametría digital, se lleva a cabo mediante el software especializado 3DF Zephyr. Esto con el propósito de preservar la riqueza cultural e identidad Lasallista. Este análisis fotogramétrico permite realizar una descripción objetiva de los principales elementos y símbolos Lasallistas que componen a esta emblemática escultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Ordaz, TecNM/Campus Pachuca. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Estudió ingeniería Eléctrica en el TecNM/Campus Pachuca (IT Pachuca). Posteriormente obtuvo la maestría y doctorado en Ciencias en Automatización y Control en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Actualmente es profesor de Ingeniería Eléctrica en el TecNM/Campus Pachuca (IT Pachuca). Sus intereses de investigación se centran en el diseño e implementación de técnicas de control óptimo y robusto, así como la construcción y control de vehículos aéreos no tripulados.

Angélica Espejel Rivera

Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por parte del Instituto Tecnológico de la Laguna, en Torreón Coahuila. Actualmente es Jefa del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en el TecNM/Campus Pachuca (IT Pachuca). Su área de interés se centra en el control automático de procesos, donde busca optimizar la eficiencia y la precisión en la gestión de sistemas dinámicos.

Evelin Gutiérrez

Estudió Ingeniería Química en el TecNM/Campus Pachuca (IT Pachuca), Posteriormente recibió la maestría y doctorado en Química en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Actualmente es profesora en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) en el departamento de Ingeniería Mecatrónica. Sus intereses de investigación se relacionan con la química analítica, el modelado, predicción e inhibición de la corrosión, el diseño de experimentos y la construcción de dispositivos de bajo costo para el análisis químico-experimental.

Patricio-Ordaz

Obtuvo el título de ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el M.Sc. en Control automático en la misma universidad. En 2012, recibió el doctorado en Ciencias en Control Automático en CINVESTAV, Ciudad de México. Sus intereses de investigación son los sistemas inteligentes, control adaptable, control no lineal, control robusto, identificación y observación de sistemas. Actualmente es Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México.

J. Fabian Montiel

Cuenta con el grado de licenciatura en Ingeniería y doctorado en Ciencias de los Materiales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente, es profesor en la Escuela Superior de Ciudad Sahagún de la misma universidad, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Su interés en la investigación se centra en la aplicación de procesos metalúrgicos para la recuperación de metales base a partir de desechos de placas de circuitos impresos mediante lixiviación, así como en la predicción de estos procesos a través de algoritmos de inteligencia artificial.

Williams-Martínez

Egresado de licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad La Salle Pachuca. Actualmente se encuentra desarrollando distintos proyectos en el área de investigación de la Universidad La Salle Pachuca, asociados con estudios de fotogrametría aérea y digital. Recientemente ha participado en distintos congresos de investigación en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mario-Tapia

Maestro en Ciencias en Automatización y Control por la Universidad Autónoma del Estado de  Hidalgo. Su área de interés son los sistemas de control, el diseño asistido por computadora, aplicaciones de IA y la investigación sobre el carisma, la identidad y la asociación Lasaliana. Actualmente es Director y miembro del Claustro Docente de la Escuela de Ingeniería de Universidad La Salle Pachuca.

Lirio Melgarejo

Licenciada en Ingeniería Industrial por parte del instituto tecnológico de Pachuca. Actualmente se encuentra a cargo de la secretaria académica de la Escuela de Ingeniería de Universidad La Salle Pachuca. Su interés se centra en investigar el carisma, la identidad y la asociación Lasallista, explorando cómo estos elementos influyen en la formación y desarrollo de la comunidad educativa en el área de la ingeniería.

Citas

Alonso-Rodríguez, M. Á. & Calvo-López, J. (2010). Sobre el levantamiento arquitectónico mediante fotogrametría multiimagen. XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Universidad Politécnica de Valencia. http://hdl.handle.net/10317/1843

Balletti, C.; Guerra, F.; Tsioukas, V. & Vernier, P. (2014). Calibration of action cameras for photogrammetric purposes. Sensors, 14(9), 17471-17490. https://doi.org/10.3390/s140917471

Chen, S.; Zhong, S.; Xue, B.; Li, X.; Zhao, L. & Chang, C. I. (2020). Iterative scale-invariant feature transform for remote sensing image registration. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 59(4), 3244-3265. https://doi.org/10.1109/TGRS.2020.3008609

Chintanadilok, J.; Patel, S.; Zhuang, Y. & Singh, A. (2022). Mission planner: An open-source alternative to commercial flight planning software for unmanned aerial systems: Ae576/ae576, 8/2022. EDIS, (4). https://doi.org/10.32473/edis-ae576-2022

Choay, F. (2007). Alegoría del patrimonio. Gustavo Gili.

ExaUDEM. (11 septiembre de 2013). Develan escultura de San Juan Bautista De La Salle. [Página Web] EXA UDEM. https://exaudem.blogspot.com/2013/09/develan-escultura-de-san-juan-bautista.html

Fiz, J. I.; Martín, P. M.; Cuesta, R.; Subías, E., Codina, D. & Cartes, A. (2022). Examples and results of aerial photogrammetry in archeology with UAV: Geometric documentation, high resolution multispectral analysis, models and 3D printing. Drones, 6(3). https://doi.org/10.3390/drones6030059

Hilal, A. H.; Jasim, O. Z. & Ismael, H. S. (2022). Accuracy Assessment for points coordinates surveyed using low-cost Unmanned Aerial Vehicle and Global Positioning System with 3Dsurvey and 3DF Zephyr software. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, (961). https://doi.org/10.1088/1755-1315/961/1/012046

Jones, C. A. & Church, E. (2020). Photogrammetry is for everyone: Structure-from-motion software user experiences in archaeology. Journal of Archaeological Science: Reports, (30). https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102261

La Salle MX (6 de julio de 2016). Monumentos. [Página Web] Issuu. https://issuu.com/lasallemx/docs/monumentos_c4d271e09f63d6

López, A. (18 septiembre de 2021). Escultura y representación. [Página Web] Grupo Milenio. https://www.milenio.com/opinion/arlette-lopez/ciencia-educacion-ambiente/escultura-y-representacion

Lowe, D. G. (1999). Object recognition from local scale-invariant features. Proceedings of the seventh IEEE international conference on computer visión, 1150-1157. https://doi.org/10.1109/ICCV.1999.790410

Lucet, G. (2017). Fotogrametría y patrimonio. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.

Magnani, M.; Douglass, M.; Schroder, W.; Reeves, J. & Braun, D. R. (2020). The digital revolution to come: Photogrammetry in archaeological practice. American Antiquity, 85(4), 737-760. https://doi.org/10.1017/aaq.2020.59

Martínez, W. de J.; Ordaz, M. O, Ordaz, J. P.; Montiel, J. F.; Calderón, J. V. & González, F. (2023). Cuadricóptero para fotogrametría topográfica de superficies: construcción y validación de la plataforma. Congreso Internacional de Mecatrónica, Control e Inteligencia Artificial, UNAM, FESC, Estado de México. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/intar/memoriascimcia/wp-content/uploads/sites/20/2024/01/47-Cuadricoptero-para-Fotogrametria-Topografica-de.pdf

Mazaheri, M. & Momeni, M. (2008). 3D modeling using structured light pattern and photogrammetric epipolar geometry. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, (37), 87-90. https://www.isprs.org/proceedings/XXXVII/congress/3b_pdf/16.pdf

Mouget, A. & Lucet, G. (2014). Photogrammetric archaeological survey with UAV. ISPRS Annals of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, 2(5), 251-258. https://doi.org/10.5194/isprsannals-II-5-251-2014

Nakatomi, K. (2009). Philosophy of Religion of Saint John Baptist De La Salle and its Development. Społeczeństwo i Edukacja. Międzynarodowe Studia Humanistyczne, (2), 5-18.

Ordaz, M. O. (2022). Control Óptimo de un vehículo aéreo autónomo con aplicaciones en agricultura. [Tesis de Doctorado] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2870

Palacios, D. (2024). Monument. En Saloul, I. & Baillie, B. (Eds.), The Palgrave Encyclopedia of Cultural Heritage and Conflict (1-13). Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-61493-5_23-1

Ren, L.; Cheung, C. F.; Wang, L.; Yang, J.; Cao, Y.; Li, D. & Cao, Y. (2023). Factorial-design-based Uncertainty Analysis for Stereo-vision Photogrammetry. IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, 72, 1-14. https://doi.org/10.1109/TIM.2023.3328705

Tsoraeva, E. N.; Gadzhiev, R. K.; Kuchiev, S. E.; Pekh, A. A. & Mezhyan, S. A. (2021). Application of photogrammetric methods in architecture, construction and land management. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, (1083). https://doi.org/10.1088/1757-899X/1083/1/012052

Vargas, L. (7 de enero del 2020). Fotogalería: Estatuas, monumentos e historia en el centro de Toluca. [Página Web] Portal Liberación. https://diarioportal.com/nacional/2020-01-07-fotogaleria-estatuas-monumentos-e-historia-en-el-centro-de-toluca

Descargas

Publicado

15.02.2025

Cómo citar

Ordaz, M., Espejel Rivera, M. A., Gutiérrez Moreno, E., Ordaz Oliver, J. P., Montiel Hernández, J. F., Martínez Ramírez , W. de J., Tapia Falcón, M. A., & Melgarejo Rodríguez, L. (2025). Fotogrametría arquitectónica para la conservación del patrimonio y la identidad Lasallista. Xihmai, 19(38). https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.626

Número

Sección

Artículos de Investigación