Lo que intriga a todos
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v18i18.663Palabras clave:
Plan de vida, Desiciones, acciones, motivación, FuturoResumen
El presente ensayo aborda de una manera muy personal, pero objetiva, la incertidumbre que nos rodea como personas al enfrentarnos al futuro. Sabido es que no podemos conocer lo que va a pasar, pero también que cada decisión y acción, moldearan gran parte de este futuro, así que, a pesar del miedo o las emociones negativas que puedan llegar a invadir nuestros pensamientos, debemos tomar las riendas de nuestra vida y tener por seguro que de los errores también se aprende.
Descargas
Citas
Editorial Planeta [@edit_planeta]. (14 de agosto de 2020). No debemos tener miedo a equivocarnos, hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas. [Post] X. https://x.com/edit_planeta/status/1294283868837752832
Shakespeare, W. (1599). Julio César. Austral.
Vidac, R. (06 de septiembre de 2015). Danzar con la incertidumbre implica comprender que las mejores cosas de nuestra vida suelen ser inesperadas. [Post] Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=649066755229535&id=268084366661111&set=a.275996459203235&locale=gl_ES#
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial La Salle Pachuca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.