Los efectos de la comunicación jibarizada dentro de la red social TikTok
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v18i18.665Palabras clave:
Comunicación Jibarizada, Tiktok, Redes Sociales, ManipulaciónResumen
En este artículo de investigación, se examina el impacto de TikTok, una popular red social, como fuente de información y entretenimiento para la población de la ciudad de Pachuca de Soto, en Hidalgo, México y sus implicaciones en la propagación de desinformación y manipulación. Se destaca cómo esta plataforma experimentó un crecimiento significativo de usuarios durante el confinamiento de 2020 y su papel en la difusión de información falsa, especialmente relacionada con la pandemia de COVID-19 y las elecciones políticas.
El artículo resalta el uso variado de TikTok en Pachuca para compartir contenido diverso, desde comedia hasta noticias y política, siendo estos últimos dos temas aquellos que no siempre comparten información del todo verídica.
El estudio subraya las herramientas de segmentación de audiencia de TikTok y su capacidad para dirigir información a grupos específicos, lo que puede aumentar la efectividad de la comunicación. En última instancia, se sugiere que TikTok podría ser una opción efectiva para llegar a la población joven de manera creativa y dinámica, y se propone su uso en campañas para fomentar la habilidad de discernir y filtrar información en las redes, contrarrestando así la comunicación jibarizada.
Descargas
Citas
Allcott, H. & Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-236. https://doi.org/10.1257/jep.31.2.211
Brewster, J.; Arvanitis, L.; Pavilonis, V. & Wang, M. (2022). Beware the ‘New Google:’ TikTok’s Search Engine Pumps Toxic Misinformation To Its Young Users. [Página Web] NewsGuard. https://www.newsguardtech.com/misinformation-monitor/september-2022/
Boyd, D. & Ellison, N. B. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x
Ferguson, A. (2022). El motor de búsqueda de TikTok ofrece repetidamente información errónea a su base de usuarios mayoritariamente jóvenes, según un informe. [Página Web] CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/19/tiktok-desinformacion-informe-trax/
International Federation of Journalist. (s.f.). ¿Qué son las fake news? Guía para combatir la desinformación en la era de la posverdad. [PDF]. International Federation of Journalist. https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf
Kemp, A. (12 de septiembre de 2024). ¿Qué es un creador de contenido? [Página Web] State of a Digital Publishing. https://www.stateofdigitalpublishing.com/es/estrategia-de-contenido/que-es-un-creador-de-contenido/
LaMotte, S. (11 de enero de 2023). Tu capacidad de atención se reduce, dicen los estudios. Así es como puedes mantener la concentración. [Página Web] CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2023/01/11/como-mejorar-la-capacidad-de-atencion-trax
López-Vidales, N.; Gallegos-Cabriales, E. C. & Aedo-Rodríguez, M. (2020). TikTok: A Creative Digital Platform and Cultural Space during COVID-19 Quarantine in Mexico. International Journal of Education and Social Science, 7(10), 129-141.
Madrigal, A. (7 noviembre de 2015). La comunicación Jibarizada (Control de Lectura). [Blog] Ara Madrigal de la Madriguera. https://aramadrigaldelamadriguera.wordpress.com/2015/11/05/333/
Serrano, P. (2013). La comunicación jibarizada. Península.
Silva, A. (27 de febrero de 2023). Todo sobre el marketing de influencers en TikTok. [Página Web] Jesus Lopez SEO. https://www.jesuslopezseo.com/noticias/todo-sobre-el-marketing-de-influencers-en-tiktok/
Silverio, M. (23 de febrero de 2023). TikTok: Usuarios y Estadísticas (2023). [Página Web] Prime Web. https://www.primeweb.com.mx/tiktok-estadisticas
Tucker, E. (19 de septiembre de 2022). El motor de búsqueda de TikTok ofrece repetidamente información errónea a su base de usuarios mayoritariamente jóvenes, según un informe. [Página Web] CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/19/tiktok-desinformacion-informe-trax
Vaquero, J. (17 de junio de 2024). Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok. [Página Web] El País. https://elpais.com/mexico/2024-06-17/los-mexicanos-cada-vez-confian-menos-en-las-noticias-y-se-informan-mas-por-tiktok.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial La Salle Pachuca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.