Las Consecuencias Sobre Los Derechos De Las Mujeres Por La Información Que Da La Televisión De Ayahualulco

Authors

  • Karen Flores Arteaga Universidad La Salle Pachuca
  • Alejandra Garcí­a Ortiz Universidad La Salle Pachuca
  • Alma Sarai Monsalvo Medina Universidad La Salle Pachuca
  • Karla Marí­a Zúñiga Santillán Universidad La Salle Pachuca

DOI:

https://doi.org/10.37646/huella.vi6.434

Keywords:

rights, women

Abstract

La violencia que sufren las mujeres en nuestro paí­s es frí­amente naturalizada o vista como una rutina diaria, muchas de las afectadas no saben distinguir entre el buen trato y el mal trato, no saben qué hacer o con quién acudir para terminar con los golpes, insultos y todas las acciones que violen sus derechos; es por esto que la investigación se enfoca al estudio de las consecuencias que trae a la vida de las mujeres la información transmitida en la televisión con relación a sus derechos individuales y a identificar el grado de conocimiento sobre la violencia que tienen las mujeres de la comunidad Ayahualulco, en el estado de Veracruz.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Derecho a las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito familiar. DIF-DIF (2009). Reglamento y ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. En línea: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRigths.aspx

Portillo Sánchez, M., & Esterna Madrid, J. (1998). Espacios de comunicación. Universidad Iberoamericana, pp. 411-422.

Lozano Rendón, J. C. (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Ed. Alhambra, México, pp. 45-51.

Katz (compilación de Schramm) (1982). La ciencia de la comunicación. Ed. Grijalbo, México, pp. 93-112.

El Universal (2012). En línea: http://www.eluniversal.com.mx/notas/581655.html

Instituto Nacional de las Mujeres (2012). Historia del INMUJERES. En línea: http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/ique-es-el-inmujeres/historia

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012). Marco conceptual de la ENDIREH. En línea: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/endireh06_marco_concep.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Características de las víctimas. En línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos2/tabulados/envipe/2011/III_caracteristicas_victimas.PDF

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012). Temas de estadísticas. En línea: http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484

Published

31-12-2012

How to Cite

Flores Arteaga, K., Garcí­a Ortiz, A., Monsalvo Medina, A. S., & Zúñiga Santillán, K. M. (2012). Las Consecuencias Sobre Los Derechos De Las Mujeres Por La Información Que Da La Televisión De Ayahualulco. Huella De La Palabra, (6), 63–80. https://doi.org/10.37646/huella.vi6.434

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)