El rock mexicano, vigencia y su relación con la identidad
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v18i18.647Palabras clave:
Música, rock, Identidades juveniles, AlcanceResumen
El presente artículo analiza la vigencia del rock mexicano y su relación con la identidad cultural a través de una encuesta aplicada a personas de distintas generaciones. Los resultados muestran que, aunque el rock mexicano ya no ocupa el lugar predominante que tuvo en décadas pasadas, sigue siendo un género significativo para muchos, especialmente por su papel en la construcción de identidades colectivas e individuales. Las generaciones mayores valoran el rock como un símbolo de resistencia y expresión, mientras que los jóvenes lo perciben como un género nostálgico o de nicho. Se concluye que, aunque su relevancia masiva ha disminuido, el rock mexicano permanece como un espacio de expresión cultural con un impacto identitario latente.
Descargas
Citas
Bermúdez, E., Crespo, E., Prieto, M., & Vílchez, A. (2005). Rock, consumo cultural e identidades juveniles: Un estudio sobre las bandas de rock en Maracaibo. Espacio Abierto, 14(1), 119–156. https://biblat.unam.mx/es/revista/espacio-abierto/articulo/rock-consumo-cultural-e-identidades-juveniles-un-estudio-sobre-las-bandas-de-rock-en-maracaibo
Bourdieu, P. (1977). Outline of a theory of practice. Cambridge University Press.
Bourdieu, P. (1984). Distinction: A social critique of the judgement of taste. Harvard University Press.
Bourdieu, P. (1992). The field of cultural production: Essays on art and literature. Columbia University Press.
Bourdieu, P. (1993). Sociology in question. SAGE Publications.
Carmona, A. V. (2019). La contracultura: El rock como protesta política. https://www.redalyc.org/journal/874/87459435009/html/
De Garay, A. G. (2017, 27 octubre). El rock como conformador de identidades juveniles. Universidad Central. https://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/45-jovenes-cultura-y-sociedad-nomadas-4/697-el-rock-como-conformador-de-identidades-juveniles
De la Peza, M. (2014). El rock mexicano: Un espacio en disputa. UAM.
España, M. (2024, 26 junio). ¿Qué es el rock y cuál es su origen? Santander SMusic. https://www.santandersmusic.com/magazine/diccionario/que-es-el-rock
Fso. (2023, 29 agosto). El poder del Rock: Desde su origen hasta su influencia en la gran pantalla. Film Symphony Orchestra. https://filmsymphony.es/poder-del-rock-origen-influencia-cine/
Galván, H. U. (2013). Rock Impop: El rock mexicano en la radio Top 40. https://books.google.ca/books?id=H1Dy_LrCTPUC&lpg=PA175&dq=avandaro%20transmision%20radio%20juventud&pg=PA2#v=onepage&q&f=false
Gómez, A. (2017, septiembre 11). “Avándaro tenía aval de Televisa y el gobierno.” El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/avandaro-tenia-aval-de-televisa-y-del-gobierno
González, R. (2018). 60 años de rock mexicano (vol. 1 y 2). Ediciones B.
González, R. (2022, marzo 4). Frente a la actual situación del rock en México, ¿desapareceremos? Nexos. https://musica.nexos.com.mx/2022/03/04/frente-a-la-actual-situacion-del-rock-en-mexico-desapareceremos/
Hall, S. (1999). Cultura e identidad. Fondo de Cultura Económica.
Lupiola, A. G. (2023). El rock como instrumento de protesta en el contexto económico internacional contemporáneo. Iztapalapa(En Línea)/Iztapalapa, 1(95), 169-200. https://doi.org/10.28928/ri/952023/aot3/garcialupiolaa
Milenio Digital. (2023, julio 28). Así fue como nació Rock en tu idioma, el legado de Óscar López. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/espectaculos/famosos/rock-en-tu-idioma-la-historia-del-programa-creado-por-oscar-lopez
Monroy, P. (2023, agosto 8). Grandes discos mexicanos de los 90. Rolling Stone en Español. https://es.rollingstone.com/grandes-discos-mexicanos-de-los-90/
Monsiváis, C. (2001). Escenas de pudor y liviandad. Editorial Grijalbo.
Salas, J. S. (2017). El rock mexicano, la constante lucha por la vigencia: Propuesta de radio [Tesina, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/jspui/bitstream/20.500.14330/TES01000765157/3/0765157.pdf
Valtierra, J. A. (2021, marzo 25). La primera generación de rockeros mexicanos. Gaceta UDG. https://www.gaceta.udg.mx/la-primera-generacion-de-rockeros-mexicanos/
Zolov, E. (1999). Refried Elvis: The rise of the Mexican counterculture. University of California Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ALISON SHARI ESPERILLA ANAYA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.