Epistemology: The Complexity of Educational knowledge
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v11i22.273Keywords:
Epistemology, Education, Complexity, Multidiscipline, UncertaintyAbstract
Epistemology is a sure way to approach all kinds of knowledge. The intention of the essay is to use epistemological elements that guide and support the construction of educational knowledge to achieve better processes of education and of learning. To understand the educational affairs from the epistemology, it is necessary to consider that knowledge is complex. It is therefore necessary to look for systemic or holistic way and have a much multicultural pluralistic view of education as a multidisciplinary subject. An epistemological obstacle may be the teacher when teaching reduces the superficiality of knowledge. Professor unaware that knowledge of educational reality is complex. You need to educate for uncertainty, because knowledge of "something" is never exhausted. Therefore, be sure to undergo permanent question that has achieved sufficient learning of an event, situation, phenomenon or event.
Downloads
References
- BACHELARD G. (1980). La Formación del espíritu científico. Editorial Siglo XXI, México: 1980.
- CALDERÓN, E. A. (2014). "Reflexiones epistemológicas en torno al diálogo interculturalidad y educación". http://redesoei.ning.com/ profiles/blogs/reflexiones-epistemol-gicas-en-torno-al-di-logointerculturalidad Consultado en Agosto 2014.
- CARIDE, J. A. (2003). "El pluralismo teórico como argumento epistemológico en el quehacer pedagógico-social", en Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, núm. 10, diciembre, 2003, pp. 123- 159.
- FERNÁNDEZ, E. y Valle, J. L. (2012). "De la incertidumbre social a la acción colectiva", en Prisma Social, Revista de las ciencias sociales, núm.8 pp. 269-307.
- FERREIRA, M. A. (2013). "Incertidumbre, crisis y globalización: la revolución inminente", en Intersticios, Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, vol. 7 (1). http://www.intersticios.es
- FOUREZ, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Madrid: Narcea.
- GARCÍA, J. (2007). "Multiculturalidad y Educación: una discusión pedagógica y epistemológica para el siglo XXI. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (114) ,93-98, Enero-Abril 2007.
- GÓMEZ, M. y Jiménez, J. A. "De los principios del pensamiento complejo", en Velilla, M. A. (Compilador) (2002). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Colombia: ICFES (Instituto Colombiano de Fomento de Fomento a la Educación Superior) y UNESCO, pp. 116-119.
- GORODOKIN, I. (2005). "La formación docente y su relación con la epistemología", en Revista Iberoamericana de Educación, núm., 37/5. http://www.rieoei.org/1164.htmIDA C. GORODOKIN https://doi.org/10.35362/rie3752691
- HABERMAS, J. (1982): Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
- JIMÉNEZ, B. (1994). "Epistemología y métodos de las ciencias", en Perfiles Educativos, núm. 63, enero-marzo, 1994.
- KUHN, T (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
- MARTÍNEZ, M. (2009). "Hacia una epistemología de la complejidad y transdisciplinariedad", en Utopía y Praxis Latinoamericana, v.14 n.46 sep. 2009
- MAUNNÉ, F. (2006) "Las teorías de la complejidad y sus implicaciones en las ciencias del comportamiento", en Revista Interamericana de Psicología, vol. 29, núm. 1, p. 1-12 http://www.academia.edu/8039722/Las_Teor%C3%ADas_De_La_Complejidad_Y_Sus_Implicaciones_En_Las_Ciencias_Del_Comportamiento_Autores
- MORENO, J. C. (2002). "Tres teorías que dieron origen al pensamiento complejo: sistémica, cibernética e información", en Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo. Colombía: UNESCO, pp.26-38.
- MORÍN, E. (1983). El método II: La vida de la vida. Madrid: Cátedra.
- MORÍN, E. (1994). El método. Vol. I: el conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.
- MORÍN, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión.
- MORÍN, E. (1999a). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO.
- MORÍN, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión.
- MORÍN, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
- MORÍN, E. (2014) http://www.edgarmorin.org/que-estransdisciplinariedad.html
- MOSCOSO, P. (2011). "Un acercamiento a los movimientos de renovación pedagógica, a partir de las rupturas epistemológicas de los nuevos movimientos sociales", en Estudios Pedagógicos, vol. XXXVII, núm. 1, pp. 255-267. https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000100014
- NÚÑEZ, V. (2007). La educación en tiempos de incertidumbre: Infancias, adolescencias y educación. Una aproximación posible desde la Pedagogía Social. http://www.porlainclusion.educ.ar/ documentos/violeta_N_educacion_incertidumbre.pdf
- PALACIOS, J. (1984). La cuestión escolar. Barcelona, Laia.
- PERRENOUD, P. (2008). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Grao.
- PIAGET, J. (1973) Psicología y epistemología. Barcelona: Ariel.
- QUIÑONES, E. L. y Díaz, H. A. (2013) "0bstáculos Epistemológicos en la Formación de Docentes de Básica y Media Alcances y Limitaciones en el Aprendizaje E-elearning". http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/77/ponenciavirtualeduc 2013.pdf
- RODRÍGUEZ, A. (2006). "Hacia una fundamentación epistemológico de la pedagogía social", en Educación y Educadores, 2006, Volumen 9, Número 2, pp. 131-147.
- RODRÍGUEZ, A. M. (2009) ¿Cuál es el significado actual de la relación epistemología - filosofía - pedagogía? en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 5, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 9-25.
- RODRÍGUEZ, P. y López, A.D. (2006). "¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje" ?, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2006, vol. 11, núm. 31, pp. 1307-1335.
- TAELI, F. (2010). "El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica", en Polis [En línea], 25 | 2010. Educación. Creación de nuevas relaciones posibles. Consultado el 18 agosto 2014. http://polis.revues.org/400
- TOVAR-GÁLVEZ, J. C. y García, G. A. (2012). "Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista", en Educação e Pesquisa, vol. 38, núm. 4, octubre-diciembre, pp. 881-895. https://doi.org/10.1590/S1517-97022012000400007
- VALENCIA. C. (2004) "Pedagogía de las ciencias sociales", en Revista de Estudios Sociales, núm. 19, diciembre, 2004, pp. 91-95. https://doi.org/10.7440/res19.2004.06
- VALLEJO-GÓMEZ, N. (2002). "Morín, pensador de la complejidad", en Velilla, M. A. (Compilador) (2002). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Colombia: ICFES (Instituto Colombiano de Fomento de Fomento a la Educación Superior) y UNESCO. pp.80-90.
- VIGNALE, S. (2009)." Pedagogía de la incertidumbre", en Revista Iberoamericana de Educación, núm. 48/2. https://doi.org/10.35362/rie4822236
- VILANOVA, S. L.; Mateos, M. del M. y Basilisa, M. (2011). Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes universitarios de ciencias", en Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. 2, núm. 3. http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/81/eruizpdf https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2011.3.27
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Miguel Monroy, Diana Torres
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 License, which allows others to use the published work as long as they acknowledge the authorship of the work and its first publication in this journal.
Authors may make separate, additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the published version of the article in this journal (e.g., posting it to an institutional repository or publishing it in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
Authors are permitted and encouraged to share their work online (for example, via institutional repositories or personal websites) prior to and during the manuscript submission process, as it can lead to productive exchanges and to increased and more rapid citation of the published work.