Oniromancia, el Doble y la Sombra: la Representación de la Vidente Hinoto en el Manga X de Clamp
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v13i25.293Palabras clave:
CLAMP, Manga, Posmodernidad, Oniromancia, PasticheResumen
En este artículo partimos del supuesto de que la figura de la vidente Hinoto, personaje que pertenece al manga japonés X, publicado en México por Editorial Vid entre 2003 y 2005, presenta la desmaterialización del sujeto y el pastiche posmoderno a través de la hibridez de elementos religiosos con aspectos psiquiátricos. En nuestro análisis, retomamos el paradigma de inferencias indiciales propuesto por el historiador Carlo Gizburg, en conjunto con la propuesta de Jenaro Talens, quien retoma de Charles Morris los tres niveles de significación del signo: semántico, sintáctico y pragmático. Nuestras fuentes primarias son los dieciocho tomos de X publicados en México; las secundarias son la bibliografía existente relacionada con el tema, así como material audiovisual.
Descargas
Citas
BERISTÁIN, H. (1984). Análisis estructural del relato literario. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
BERISTÁIN, H. (1998). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
CAMACHO MORFÍN, T. (1993). La zoociedad en monitos. Historieta y cultura popular. Tesis de licenciatura. México: UNAMENEP.
CASTELLI OLVERA, S., y CAMACHO MORFÍN, T. (2015). Apocalipsis en clave manga. Análisis semiótico del cómic japonés X. En M. A. Morales Damián, Imágenes, textos y contextos. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
COORPER, J. (2004). Diccionario de símbolos. Barcelona: Gustavo Gili.
EDITORIAL STAFF. (1966). The sun and moon as symbols of kami.
ELIADE, M. (1999). Historia de las creencias y las ideas religiosas II. Buenos Aires: Paidós.
GINZBURG, C. (1986). Mitos, emblemas, indicios, morfología e historia. Barcelona: Gedisa.
GÓMEZ, A. (2016). Japón y Occidente, el patrimonio cultural como punto de encuentro. Sevilla: Aconcagualibros.
HANEGRAAFF, W. (1996). New Age Religion and western esotericism in mirror of secular thought. New York: Brill. https://doi.org/10.1163/9789004378933 DOI: https://doi.org/10.1163/9789004378933
JAMESON, F. (1988). Posmodernismo y sociedad de consumo. En H. Foster, La posmodernidad. Barcelona: Kairós.
JAMESON, F. (1995). Estética geopolítica. Barcelona: Paidós.
JAMESON, F. (1998). El giro cultural, escritos seleccionados sobre posmodernismo 1983-1998. Buenos Aires: Manantial.
KISALA, R. (1997). Nostradamus and the Apocalypse in Japan. Inter-Religion (32).
LECOTEUX, C. (2005). Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media. Historia del doble. Barcelona: Barquero.
OLIVIERA, A. (2010). Trastorno disociativo de identidad: ¿Hecho o artificio? Tesis de licenciatura. Buenos Aires.
ROCHER, A. (2011-2012). Les formes archaïques de l'oniromancie au Japon. Annuaire EPHE Sciences Religieuses, 120, 17-26. https://doi.org/10.4000/asr.1148 DOI: https://doi.org/10.4000/asr.1148
SANIZ Balderrama, L. (2008). Esquema actancial explicado. Punto cero, 13 (15).
TALENS, J. (1988). Prácticas artísticas y producción significante. En J. Talens, Elementos para una semiótica del texto artístico. Madrid: Cátedra.
TANAKA, M. (2011). Historia mínima de Japón. México: El Colegio de México.
WATTS, A. (1976). El camino del Tao. Barcelona: Kairós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Sarahi Isuki Castelli Olvera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.