The effects of jibarized communication within the TikTok social network
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v18i18.665Keywords:
Comunicación Jibarizada, Tiktok, Redes Sociales, ManipulaciónAbstract
En este artículo de investigación, se examina el impacto de TikTok, una popular red social, como fuente de información y entretenimiento para la población de la ciudad de Pachuca de Soto, en Hidalgo, México y sus implicaciones en la propagación de desinformación y manipulación. Se destaca cómo esta plataforma experimentó un crecimiento significativo de usuarios durante el confinamiento de 2020 y su papel en la difusión de información falsa, especialmente relacionada con la pandemia de COVID-19 y las elecciones políticas.
El artículo resalta el uso variado de TikTok en Pachuca para compartir contenido diverso, desde comedia hasta noticias y política, siendo estos últimos dos temas aquellos que no siempre comparten información del todo verídica.
El estudio subraya las herramientas de segmentación de audiencia de TikTok y su capacidad para dirigir información a grupos específicos, lo que puede aumentar la efectividad de la comunicación. En última instancia, se sugiere que TikTok podría ser una opción efectiva para llegar a la población joven de manera creativa y dinámica, y se propone su uso en campañas para fomentar la habilidad de discernir y filtrar información en las redes, contrarrestando así la comunicación jibarizada.
Downloads
References
Allcott, H. & Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-236. https://doi.org/10.1257/jep.31.2.211
Brewster, J.; Arvanitis, L.; Pavilonis, V. & Wang, M. (2022). Beware the ‘New Google:’ TikTok’s Search Engine Pumps Toxic Misinformation To Its Young Users. [Página Web] NewsGuard. https://www.newsguardtech.com/misinformation-monitor/september-2022/
Boyd, D. & Ellison, N. B. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x
Ferguson, A. (2022). El motor de búsqueda de TikTok ofrece repetidamente información errónea a su base de usuarios mayoritariamente jóvenes, según un informe. [Página Web] CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/19/tiktok-desinformacion-informe-trax/
International Federation of Journalist. (s.f.). ¿Qué son las fake news? Guía para combatir la desinformación en la era de la posverdad. [PDF]. International Federation of Journalist. https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf
Kemp, A. (12 de septiembre de 2024). ¿Qué es un creador de contenido? [Página Web] State of a Digital Publishing. https://www.stateofdigitalpublishing.com/es/estrategia-de-contenido/que-es-un-creador-de-contenido/
LaMotte, S. (11 de enero de 2023). Tu capacidad de atención se reduce, dicen los estudios. Así es como puedes mantener la concentración. [Página Web] CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2023/01/11/como-mejorar-la-capacidad-de-atencion-trax
López-Vidales, N.; Gallegos-Cabriales, E. C. & Aedo-Rodríguez, M. (2020). TikTok: A Creative Digital Platform and Cultural Space during COVID-19 Quarantine in Mexico. International Journal of Education and Social Science, 7(10), 129-141.
Madrigal, A. (7 noviembre de 2015). La comunicación Jibarizada (Control de Lectura). [Blog] Ara Madrigal de la Madriguera. https://aramadrigaldelamadriguera.wordpress.com/2015/11/05/333/
Serrano, P. (2013). La comunicación jibarizada. Península.
Silva, A. (27 de febrero de 2023). Todo sobre el marketing de influencers en TikTok. [Página Web] Jesus Lopez SEO. https://www.jesuslopezseo.com/noticias/todo-sobre-el-marketing-de-influencers-en-tiktok/
Silverio, M. (23 de febrero de 2023). TikTok: Usuarios y Estadísticas (2023). [Página Web] Prime Web. https://www.primeweb.com.mx/tiktok-estadisticas
Tucker, E. (19 de septiembre de 2022). El motor de búsqueda de TikTok ofrece repetidamente información errónea a su base de usuarios mayoritariamente jóvenes, según un informe. [Página Web] CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/19/tiktok-desinformacion-informe-trax
Vaquero, J. (17 de junio de 2024). Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok. [Página Web] El País. https://elpais.com/mexico/2024-06-17/los-mexicanos-cada-vez-confian-menos-en-las-noticias-y-se-informan-mas-por-tiktok.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Editorial La Salle Pachuca

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License 4.0 that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work.