Doña Endrina en una Genealogí­a de Dudoso Linaje

Autores/as

  • José Carlos Vilchis Fraustro Universidad Autónoma de la Ciudad de México image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v9i17.242

Palabras clave:

Literatura medieval, Libro de Buen Amor, amor carnal, posición social femenina, linaje

Resumen

En el presente estudio, cuya versión final data de febrero del 2007, se analizan las posibilidades del narrador del Libro de Buen Amor para seducir a doña Endrina, en el marco de haber recibido los consejos de don Amor y doña Venus. Después de revisar los aspectos que el Arcipreste señala podrí­an obrar en contra de sus propósitos amatorios, en este juego de percepciones y paradigmas para ejecutar los consejos recibidos, se explora un sugerido componente social existente en la viuda para que el protagonista pueda obtener acceso a los placeres carnales con ella.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Carlos Vilchis Fraustro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Filólogo hispánico medieval. Licenciado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en Letras Hispánicas, formación en filología medieval española. Maestría en letras españolas por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. Profesor-investigador del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec.

islaavalon@hotmail.com

 

Citas

ANÓNIMO (1977). Pánfilo o El arte de amar, ed. de L. Rubio y T. González Rolán, Barcelona: Bosch.

CASAGRANDE, Carla (1991). "La naturaleza de la mujer", en Georges Duby y Michelle Perrot (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, t. 2, trad. de Marco Aurelio Galmarini y Cristina García Ohlr

Descargas

Publicado

06.08.2014

Cómo citar

Vilchis Fraustro, J. C. (2014). Doña Endrina en una Genealogí­a de Dudoso Linaje. Xihmai, 9(17), 26–43. https://doi.org/10.37646/xihmai.v9i17.242

Número

Sección

Artículos de Investigación