Consideraciones Sobre La Conceptualización Del Nacionalismo Mexicano A Partir Del Discurso Político
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v10i19.254Palabras clave:
nacionalismo mexicano, revolución mexicana, posrevolución, neoliberalismo, Partido Revolucionario Institucional (PRI), revolución institucionalizadaResumen
El discurso de lo nacional mexicano, desde la óptica de los gobiernos de la etapa posrevolucionaria y la neoliberal logra, con su análisis, entender los derroteros que orientaron las acciones gubernamentales durante una parte emblemática del siglo XX. Todo ello, con el sustento de un concepto de lo nacional formulado en el imaginario político que se derivó de una revolución ”ininterrumpida”. La Revolución Mexicana fue ícono y respuesta ante cualquier tipo de gestión de los mandatos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entidad que dominó el panorama político de la mayor parte del siglo pasado. La expectativa de comprender el poder desde su orden discursivo es el objetivo del presente estudio, el cual se formula de manera introductoria.
Descargas
Citas
Aguilar, José Antonio. (1994). La nación de Proteo: Nacionalismo y Estado en México al final del siglo XX. Revista Nexos, México. http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=447543.
Alemán, Miguel. (1947-1948). Informes de gobierno. México.
Ávila Camacho, Manuel. (1941-1946). Informes de gobierno. México.
Breully, John. (1990). Nacionalismo y Estado. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.
Cárdenas, Lázaro. (1939-1940). Informes de gobierno. México.
Cosío Villegas, Daniel. (1947). La crisis de México. http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/6EK6G5EBPUTN62C47946X2VS9XAYIN.pdf.
De la Madrid, Miguel. (1983-1988). Informes de gobierno. México.
Fox, Vicente. (2001-2002). Informes de gobierno. México.
García Canclini, Néstor. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen.
Hechter, Michael, & Pérez-Agote, Alfonso. (1989). Sociología del nacionalismo. País Vasco: Editorial Euskal Herriko Unibertsitatea.
Krauze, Enrique. (1997). La presidencia imperial. México: Planeta.
Martín Serrano, Manuel. (2012). Entrevista personal, 18 de noviembre del 2012.
Monsiváis, Carlos. (1981). Notas sobre el Estado, la cultura nacional y las culturas populares en México. Cuadernos políticos, 30, octubre-diciembre, pp. 33-52. México: Era.
Nieto, J. de Jesús. (1986). Diccionario histórico de México contemporáneo 1900-1982. México: Alhambra Mexicana.
Nieto, J. de Jesús. (2011). Entrevista personal, 20 de febrero del 2011.
Paz, Octavio. (2000). Posdata. México: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, Sagrario. (1989). En torno al concepto grupal de nación: Una lectura psicosocial. En Sociología del nacionalismo (comp. Alfonso Pérez-Argote), Vizcaya, España: Universidad del País Vasco.
Salinas de Gortari, Carlos. (1989-1994). Informes de gobierno. México.
Valenzuela, José Manuel. (1992). Identidades culturales: Comunidades imaginarias y contingentes. En Decadencia y auge de las identidades (Cultura nacional, identidad cultural y modernización) (coord. José Manuel Valenzuela), Tijuana, Baja California, México: El Colegio de la Frontera Norte, Programa Cultural de las Fronteras.
Zedillo, Ernesto. (1995-2000). Informes de gobierno. México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Beatriz Gómez Villanueva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.