¿Quién es Tajín? Reflexiones Sobre la Deidad y su Relación con Otros Dioses.
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v14i28.326Palabras clave:
El Tajín, Deidades mesoamericanas, Tláloc, Quetzalcóatl, TezcatlipocaResumen
Se presenta en este artículo un análisis de El Tajín, dios principal de los totonacos contemporáneos, en su relación con otras deidades del panteón mesoamericano. Se revisa su relación con Tláloc, dios del agua y la lluvia, y con Quetzalcóatl, dios del viento, así como la versión dual de estos dos dioses; se revisa así mismo su relación con el dios Huracán, de larga tradición circuncaribe, y con su versión mesoamericana en Tezcatlipoca: ”El espejo humeante”, análoga a El Tajín: ”El poderoso humo”. Se emplean en la discusión datos arqueológicos, iconográficos, lingüísticos y etnográficos. Este es solo un breve ensayo de un problema poco abordado y que aún requiere mayor trabajo de investigación e interpretación.
Descargas
Citas
ANGULO VILLASEÑOR, J. (2004). Discrepancias en la cronología de las volutas entrelazadas. (¿Qué fue primero el huevo o la gallina?). En Ruiz y Pascual (Eds.). La costa del Golfo en tiempos teotihuacanos: propuestas y perspectivas. Memoria de la segunda mesa redonda de Teotihuacan. Ciudad de México, México: CONACULTA/INAH.
ANZURES Y BOLAÑOS, M. del C. (1990). Tláloc, señor del monte y dueño de los animales: Testimonio de un mito de regulación ecológica. En Barbro Dahlgren. Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. II Coloquio. Ciudad de México, México: UNAM.
CASTILLO PEÑA, P. (1995). La expresión simbólica del Tajín. Ciudad de México, México: INAH.
ENRÍQUEZ ANDRADE, H. M. (2013). La jerarquía de los dioses totonacos. Ciudad de México: INAH.
FLORESCANO, E. (2000). El mito de Quetzalcóatl. Ciudad de México, México, FCE.
GARCÍA PAYÓN, J. (1945). Ensayo de interpretación del monolito con relieve del monumento número 5 "El Tajín". Mecanoscrito. Ciudad de México, México: Archivo Técnico del Consejo de Arqueología/INAH.
GARCÍA RAMOS, C. (2007). Diccionario Totonaco-Español. EspañolTotonaco. Xalapa, México: Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
GUARALDO, A. (1997). Imágenes antropomorfas de aires rodantes en culturas prehispánicas del Golfo de México: un problema abierto. En M. Golubinoff, E. Katz y A. Lamel (Eds.). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
ICHON, A. (1973). La religión de los totonacos de la sierra. Ciudad de México, México: Instituto Nacional Indigenista.
JIMÉNEZ MORENO, W. (1974). Los portadores de la cultura teotihuacana. Historia Mexicana, 69 (3), 1-12.
KELLY, I. (1966). World View of a Higland-Totonac Pueblo. En Suma Antropológica en Homenaje a Roberto J. Weitlaner (pp 153-175). Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
KING, T. y Gómez, S. (2004). Avances en el desciframiento de la escritura jeroglífica de Teotihuacan. En M. A. Ruiz y A. Pascual (Eds.). La costa del Golfo en tiempos teotihuacanos: propuestas y perspectivas: memoria de la segunda mesa redonda de Teotihuacan. Ciudad de México, México: CONACULTA/INAH.
LADRÓN DE GUEVARA, S. y Hernández, V. (2004). ¿Huracán y Quetzalcóatl? Dios de El Tajín. Arqueología, 61-70.
LADRÓN DE GUEVARA, S. (2009). Tláloc en El Tajín. Arqueología Mexicana, XVI (96), 44-47.
LEHMANN-NISTCHE, R. (1924). La constelación de la Osa Mayor y su concepto como Huracán o dios de la Tormenta. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
LEÓN-PORTILLA, M. (1999). Ometeotl, el supremo dios dual, y Tezcatlipoca Dios principal. Estudios de cultura náhuatl (30), 133-152.
LEVI-STRAUSS, C. (1986). Mitológicas: lo crudo y lo cocido I. Ciudad de México, México: FCE.
LÓPEZ AUSTIN, A. (1994). Tamoanchan y Tlalocan. Ciudad de México, México: FCE.
LÓPEZ AUSTIN, A. (2004). Mitos e íconos de la ruptura del eje cósmico: Un glifo toponímico de las piedras de Tizoc y del Ex-Arzobispado. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 8 (89), 93-134. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2006.89.2222
LÓPEZ LUJÁN, L. (2008). El Tajín en el siglo XVIII, dos exploraciones pioneras en Veracruz. Arqueología Mexicana, 15 (89), 74-81.
NAHMAD MOLINARI, D. (1998). El Tajín: una visión propia. Entrevista a Don Pedro Pérez Bautista. Ciencias (49), 4-9.
OROPEZA ESCOBAR, M. (1994). Aproximación interpretativa al mito totonaca "Juan Aktzin y el diluvio". Xalapa, México: CIESAS.
ORTIZ, F. (1947). El huracán, su mitología y sus símbolos. Ciudad de México, México, FCE.
PIÑA CHAN, R. 1977. Quetzalcóatl, serpiente emplumada. Ciudad de México, México, FCE.
PIÑA CHAN, R. (1998). Cacaxtla, fuentes históricas y pinturas. Ciudad de México, México: FCE.
SPRAJC, I. (1997). Observación de los extremos de Venus en Mesoamérica: Astronomía, clima y cosmovisión. En M. Golubinoff, E. Katz y A. Lamel (Eds.). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
TREJO BARRIENTOS, L. (2014). Pasado y presente de un dios de lluvia y sol: herejías en torno a Nanahuatl. Mecanoscrito.
WILKERSON, J. (2008). And the waters took them: catastrophism flooding and civilization on the Mexican Gulf coast. En D. H. Sandweiss y J. Quilter (Eds.). El Niño, Catastrophism, and Culture Change in ancient America. Washington, USA: Harvard University Press.
WILLIAMS GARCÍA, R. (1954). Trueno Viejo-Huracán-Chac Mool. Tlatoani, (77), 8-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Daniel Nahmad Molinari
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.