Los rumbos del universo en la cosmovisión Hñähñu-Otomí
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.656Palabras clave:
Cosmovisión Hñähñu, Puntos cardinales, Naturaleza, SociedadResumen
Para el pueblo hñähñu-otomí los rumbos del universo, no son simples puntos cardinales, cada rumbo tiene una carga simbólica importante, a continuación, se describen sus principales características.
Descargas
Citas
Hernández-Cruz, L.; Victoria-Torquemada, M. & Sinclair-Crawford, D. (2004). Diccionario del hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo, (1a ed.). Instituto Lingüístico de Verano.
López-Yepes, J. & León, N. (1826). Catecismo y declaración de la doctrina cristiana en lengua otomí, con un vocabulario del mismo idioma. Alejandro Valdés.
Urbano, A. (1990). Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe. UNAM - Instituto de Investigaciones Filológicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sergio Miranda Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.