DESEMPEÑO DEL FACTOR HUMANO EN LA GESTIÓN Y EL ÉXITO EMPRESARIAL EN LAS MICROEMPRESAS
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v20i39.657Palabras clave:
Gestión de recursos humanos, cultura organizacional, microempresas, bienestar laboral, éxito empresarial.Resumen
El estudio presenta los resultados de una investigación sobre la gestión de recursos humanos desde una perspectiva humanista en microempresas. En este documento se subraya que los empleados son el núcleo del éxito empresarial, destacando que no se forja la empresa, sino que se construye a la gente que a su vez constituye equipos de trabajo y a la propia empresa. Para el desarrollo de este articulo metodológicamente se procedió a un instrumento de recolección de datos cualitativo y cuantitativo para obtener una visión integral de las necesidades y percepciones de los empleados. Los resultados muestran las estrategias para generar una cultura organizacional efectiva y su impacto en el éxito empresarial, apoyados por teorías de la antropología y biología humana sobre la importancia de la felicidad y bienestar de los empleados.
Descargas
Citas
Remita cualquier duda sobre este artículo al siguiente correo electrónico: josepabloislasgraizman@gmail.com
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Pablo Islas Graizman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.