The sequential model of public policies at the present time

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.642

Keywords:

Public Policies, Sequential Model, Stages Of The Model, Model Criticisms

Abstract

This article focuses on analyzing the current relevance and validity of the classic sequential model of public policies that emerged in the 1950s; to this end, a review is made of the authors who have highlighted its strengths and weaknesses, with emphasis on the theories that are representative of the model. Likewise, each of its stages is described, highlighting its strengths and criticisms; examples of its application in practice are also presented and it is concluded that, beyond its rigidity, it is a methodological tool, whose main utility is to facilitate the management of policies implemented by governments.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, L. F. (1993a). La implementación de las políticas. Porrúa. https://cienciadelapolitica.files.wordpress.com/2017/02/luis-aguilar-villanueva_-la-implementacion-de-las-politicas.pdf

Aguilar, L. F. (1993b). Problemas públicos y agenda de gobierno. Porrúa. https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2016/04/l0001_problemas-publicos-y-agenda-de-gobierno.pdf

Amador, J. E. (2018). El modelo secuencial en el análisis de políticas públicas: el caso de la política pública en investigación científica y tecnológica de la UNA. Revista Ciencia y Tecnología, (20), 3–16. https://doi.org/10.5377/rct.v0i20.5919.

Arellano, D. & Blanco, F. (2020). Políticas públicas y democracia. INE. https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2021/02/CDCD-30.pdf

Arellano, D. & Blanco, F. (2020). 4. ¿Qué es el proceso de políticas? En Políticas públicas y democracia (39-54). INE.

Arias de la Mora, R. (2019). El “ciclo de las políticas” en la enseñanza de las políticas públicas. Opera, (25), 137–157. https://doi.org/10.18601/16578651.n25.08.

Carrillo, V. & Medina, V. (6 de julio de 2020). Lasswell y las políticas públicas: el origen de una disciplina. [Página Web] DebatesIESA. https://www.debatesiesa.com/lasswell-y-las-politicas-publicas-el-origen-de-una-disciplina/

Castro, M. (27 de noviembre de 2024). Los beneficios de la meritocracia en el sector público: Chile rebaja las muertes hospitalarias y mejora los resultados escolares. [Página Web] El País. https://elpais.com/planeta-futuro/2024-11-28/los-beneficios-de-la-meritocracia-en-el-sector-publico-chile-rebaja-las-muertes-hospitalarias-y-mejora-los-resultados-escolares.html?utm_source=chatgpt.com

Del Castillo, G. (2015). La Reforma: asuntos clave de políticas educativas en una agenda de riesgo. [Página Web] Revista Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/la-reforma-asuntos-clave-de-politicas-educativas-en-una-agenda-de-riesgo/

Delgado, L. (2009). Documentación sobre gerencia pública, del Subgrupo A2, Cuerpo Técnico, especialidad de Gestión Administrativa, de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Consejería de Administraciones Públicas - Escuela de Administración Regional. [PDF] https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/12FA59A3CDFDB93805257E3500720A92/$FILE/A2T3.pdf

Estévez, A. (20 de diciembre de 2012). El modelo secuencial de políticas públicas treinta años más tarde. [Página Web] Polipub.org | Políticas Públicas Participativas para el Mejoramiento de la Calidad Democrática. https://www.polipub.org/articulo/index/id/1/page/2

Estévez, A. & Esper, S. (2009). Revisitando el modelo secuencial de políticas públicas. Revista del Instituto AFIP, 72-90. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/modelo%20secuencial%20IR%2005.pdf

Flamand, L.; Arriaga, R. & Santizo, C. (2020). Reforma educativa y políticas de evaluación en México, ¿instrumentos para abatir el rezago escolar y promover la igualdad de oportunidades? Foro Internacional, 60(2), 717-753. https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2737

Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas: conceptos, teorías y métodos. Siglo XXI.

Franco, J. (2020). Diseño de políticas públicas: una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables. IEXE.

Franco, J. (26 de abril de 2021). ¿Cuál es el origen de las políticas públicas? [Página Web] Julio Franco Corzo. https://www.juliofranco.mx/blog/articulos/cual-es-el-origen-de-las-politicas-publicas/

Gobierno de la República. (2013). Reforma Educativa 2013. Resumen Ejecutivo. [PDF disponible en la red]. Gobierno de la República de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2924/Resumen_Ejecutivo_de_la_Reforma_Educativa.pdf

Graglia, J. E. (2017). Políticas públicas: 12 retos del siglo XXI. Konrad Adenauer Stiftung.

Gutiérrez, J. A., Restrepo, R. D., & Zapata, J. S. (2017). Formulación, implementación y evaluación de políticas públicas desde los enfoques, fines y funciones del Estado. CES Derecho, 8(2), 333–351. https://doi.org/10.21615/cesder.8.2.7

Ibarrola, N. M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo mexicano. Perfiles Educativos, (34), 16-28. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500003

INAP. (16 de abril de 2020). Modelo secuencial de políticas públicas. https://www.youtube.com/watch?v=91AQp38Zfr8

Jaime, F. M.; Duofor, G.; Alessandro, M. & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas2013.pdf

Lefont, L., Álvarez, M., & Ramírez, J. C. (2020). Políticas públicas, cultura del debate y nueva gobernanza: valoraciones mínimas. Alcance, 9(23). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702020000200110

Ortegón, E.; Pacheco, J. F. & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/5607

Parsons, W. (2007). Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO.

Revuelta, B. (2009). La implementación de políticas públicas. Díkaion, 16(1). https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1379

Roth, A. N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico?. Estudios Políticos, (33), 67–91. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1943

Salazar, V. C. (2012). La definición de política pública. Dossier, 18(209), 47-52.

Subirats, J.; Knoepfel, P., Laurre, C. & Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel España.

Valencia, M. (2020). El análisis de políticas públicas. En Sánchez, F. & Liendo, N. (Comp.), Manual de ciencia política y relaciones internacionales (125-150). Universidad Sergio Arboleda. https://doi.org/10.22518/book/9789585511972

Velázquez, J. M. (2016). Retroalimentando la etapa de terminación: Análisis de casos de políticas públicas. Estudios Políticos, (38), 163-189. https://doi.org/10.1016/j.espol.2016.06.007

Published

2025-02-15

How to Cite

González Figueroa, F. (2025). The sequential model of public policies at the present time. Xihmai, 19(38). https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.642

Issue

Section

Artículos de Investigación