Estilos de Socialización Parental Percibidos por Adolescentes Diagnosticadas con Trastornos de la Conducta Alimentaria
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.vi9.457Palabras clave:
Estilos de socialización parental, Trastornos de la conducta alimentaria, Anorexia, Bulimia, TANEs, AdolescenciaResumen
Este artículo tiene como objetivo identificar el tipo de Estilo de Socialización Parental (autoritario, autorizativo, indulgente y negligente) que perciben las adolescentes diagnosticadas con TCA (anorexia, bulimia y/o TANEs) para determinar si existe un estilo parental predominante según cada tipo de trastorno, y de esta forma contribuir al estado del arte de ambas variables, lo cual permitirá tener bases más sólidas en la generación de programas de prevención y rehabilitación de las TCA. La muestra está constituida por 47 mujeres adolescentes de nacionalidad mexicana, que presenten el diagnóstico de algún Trastorno de la Conducta Alimentaria con un rango de edad entre 12 y 18 años, y que a su vez, llevan a cabo su tratamiento en la Clínica Ellen West o en el Hospital Psiquiátrico ”Dr. Juan N. Navarro” en México. Los resultados que se obtuvieron del análisis de estadística descriptiva señalan, que los estilos parentales más comunes, comenzando con el de mayor prevalencia, son: el autoritario de parte de ambos padres, seguido por negligente, por parte de la madre,y el indulgente, por parte del padre. En cuanto al análisis de la estadística inferencial se destaca que no existe diferencia significativa en los estilos de parentalidad que presentan las madres de las adolescentes diagnosticadas con algún TCA, es decir, carecen de un estilo preferente, por el contrario, los padres si presentan un estilo de parentalidad predominante, ya las adolescentes tienden a percibir a sus padres, en mayor medida, como autoritarios.
Descargas
Citas
Aberastury, A. y Knobel, M. (2003). La adolescencia normal, un enfoque psicoanalítico. Argentina.Paidós Editorial.
Aunola, K., & Nurmi, J. (2005). The role of parenting styles in children's problem behavior. Child Development, 76(6), 1144-1159. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2005.00840.x-i1
Bagattini, C. (1998). Trastornos severos de la Alimentación. Anorexia Nerviosa y Bulimia. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 62, 2, 1 - 44.
Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37(4), 866-887. https://doi.org/10.2307/1126611
Bravo, A. P. y Fortanel, G. (2001). Percepción de la relación con ambos padres como factor de riesgo en los trastornos de la alimentación. Tesis Inédita de Licenciatura. Facultad de Psicología. México: UNAM.
De los Santos, A. (2007). Nuevas familias y conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria, 5, 439 - 456.
Galambos, N. L., Barker, E. T., & Almeida, D. M. (2003). Parents do matter: Trajectories of change in externalizing and internalizing problems in early adolescence. Child Development, 74, 578-594. https://doi.org/10.1111/1467-8624.7402017
Garcia, E., Fuentes, M. C., Garcia, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socializacion parental y problemas de conducta en los adolescentes. Psychosocial Intervention, 19, (3), 265 - 278. https://doi.org/10.5093/in2010v19n3a7
Garrido, A. y García, E. (2011). Trastornos alimentarios. Recursos Educativos, serie médica, 3, (16), 1 - 40.
Guadarrama R. y Mendoza, S. A. (2011). Factores de riesgo de anorexia y bulimia nerviosa en estudiantes de preparatoria: un análisis por sexo, Enseñanza e Investigación en Psicología, 16, (1), 125 - 136.
Herraiz, C. (2010). Influencia de la percepción de la crianza en la psicopatología alimentaria y en la evolución de los trastornos del comportamiento alimentario. Tesis Doctoral. Departamento de psicología, facultad de Medicina. España: Universidad de Castilla - La Mancha.
Horning, L. E., & Rouse, K. A. (2002). Resilience in preschoolers and toddlers from low-income families. Early Childhood Education Journal, 29 (3), 155-159. https://doi.org/10.1023/A:1014580408103
Marco-Merino, S. (2010). La Influencia Familiar y su Impacto en la Aparición de Tres Factores de Riesgo en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Mexico Quarterly Review, Norteamérica
Marín B., Verónica. (2002). Trastornos de la conducta alimentaria en escolares y adolescentes. Revista chilena de nutrición, 29 (2), 86-91. Recuperado en 04 de julio de 2013 de https://doi.org/10.4067/S0717-75182002000200002
Mateos, M. (2012). La familia y los trastornos de la conducta alimentaria: Estructura familiar y riesgo. Tesis Doctoral. Departamento de Ciencias Humanas, Facultad de Humanidades y Educación. España: Universidad de Burgos.
McKee, L., Roland, E., Coffelt, N., Olson, A., Forehand, R., Massari, C. (2007). Harsh Discipline and Child Problem Behaviors: The Roles of Positive Parenting and Gender. Journal of Family Violence, 22(4), 187-196. https://doi.org/10.1007/s10896-007-9070-6
Moreno, J. M. (2002). Estudio sobre las variables que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil. Anales de Psicología, 18(1), 135-150.
Musitu, G. (2005). Socialización familiar y valores de los adolescentes: Un análisis intercultural. Revista mexicana de psicología, 22, 1, 79 - 89.
Musitu, G., & García, J. F. (2005). Consequences of family socialization in the spanish culture. Phychology in Spain, 9(1), 34-40.
Musitu, G., & García, J. F. (2004). Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema, 16(2), 288-293.
Musitu, G., y García, F., (2004). Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia. Madrid: TEA.
Musitu, G., & García, F. (2001). Escala de socialización parental en la adolescencia. Madrid: TEA.
Musitu, G., Roman, J. M., & Gracia, E. (1988). Familia y educación prácticas educativas de los padres y socialización de los hijos. Barcelona: Labor.
Musitu, G., Roman, J. M., & Gutiérrez, M. (1996). Educación familiar y socialización de los hijos. Barcelona: Idea Books.
Musitu, G., & Molpeceres, M. A. (1992). Estilos de socialización, familismo y valores. Infancia y Sociedad, 16, 67-101.
Olesti, M., Piñol, J. L., Martín, N., de la Fuente, M., Riera, A., Bofarull, J., y Ricomá, G. (2008) Prevalencia de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros TCA en adolescentes femeninas de Reus. An Pedriatr, 68, (01), 18 - 23. https://doi.org/10.1157/13114466
Peláez, M. A., Labrador, F. J. y Raich, R. M., (2005). Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria: Consideraciones metodológicas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 5, (002), 131 - 144.
Quiles, Y. y Terol, M. (2008). Afrontamiento trastornos de la conducta alimentaria: Un estudio de revisión. Revista Latinoamericana de Psicología, 40, (002), 259 - 280.
Romero, J., Frías, M., Cuamba, N., Franco, J. y Olivas, L. (2006). Validación del cuestionario de prácticas parentales en una población mexicana. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11, (1), 115 - 128.
Serbin, L. A. (2004). The intergenerational transfer of psychosocial risk: mediators of vulnerability and resilience. Annual Review of Psychology, 55, 333-36 https://doi.org/10.1146/annurev.psych.54.101601.145228
Sierra, M. (2005). La bulimia nerviosa y sus subtipos. Diversitas, 1, (001), 79 - 87. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0001.06
Silva, C. (2006). Ambiente familiar, alimentación y trastornos de la conducta alimentaria. Tesis Inédita de Doctorado. Facultad de psicología. México: UNAM.
Vallejo, A., Aguilar, J., & Valencia, A. (2002). Estilos de paternidad en padres totonacas y promoción de autonomía psicológica hacia los hijos adolescentes. Psicología y Salud, 12(1), 37-48.
Vázquez, S. C. (2013). Diseño y validación de una escala de viñetas para evaluar estilos parentales en la infancia. Tesis de doctorado. México: Universidad Iberoamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Claudia Valeria Melo Huesca, Silvia Carolina Vázquez Monter
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.