Estructura y Dinámica Familiar a través de la Comunicación entre Padres e Hijos de la Comunidad de Chilcuautla, Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.vi11.362Palabras clave:
Dinámica familiar, Estructura familiar , Comunicación familiarResumen
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo identificar la estructura y dinámica familiar a través de la comunicación entre padres ehijos. El estudio se realizó con entrevistas a una familia y a padres de familia a través de dos grupos focales. Los resultados se presentana partir de dos categorías: la primera está relacionada con la estructura familiar; la segunda responde a conceptualizaciones sobre la dinámica familiar. Se concluye que la familia es concebida como un grupo de personas unidas por una historia social de la comunidad donde la dinámica familiar adquiere significado por la situación de la migración a los Estados Unidos; es común que el padre o éste y la madre no estén presentes en la familia y la abuela sea la figura central de autoridad en los niños. La dinámica interna de la familia sufre transformaciones significativas, evidentes en los roles, la autoridad, la comunicación, el afecto, los límites y las normas.
Descargas
Citas
Alcaina P., y Badajoz L. (2004). Psicopatología e interacción familiar. Recuperado el 16 de abril de 2015, de www.sepsiquiatria.org/sepsiquiatria/html/informacion_sociedad/manual/a5n11.htm.
Alonso, M. (2005). Relaciones familiares y ajustes en la adolescencia. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Aristóteles (1993). Política. Barcelona: Ediciones Altaya.
Buhler, K. (1967). Teoría del lenguaje. Madrid: Occidente.
Domínguez, N., González, N., y Vega, V. (2009). Comunicación, familia y relación de pareja, desde la perspectiva de la prevención de salud. Correo Científico Médico de Holguín [en línea]. Disponible: http://www.cocmed.sld.cu/no132/no132rev2.htm.
Elías, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Norma/Editorial Universidad Nacional.
Estrada, P., y otros (2010). Familia y prevalencia de depresión e ideación suicida en niños y adolescentes. Medellín: Fondo Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Galarzas, S. J. (2010). Desintegración familiar asociada al bajo rendimiento escolar. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Galeano, M. E. (2004). La investigación documental: Una estrategia no reactiva de investigación social. En Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La carreta editores.
Gallego, S. (2003). Comunicación familiar. Manizales: Departamento de Estudios de Familia Unicaldas.
Garcés, M. (2015). La comunicación familiar en asentamientos humanos de montería. Revista Comunicación familiar. Disponible: https://miguelgarces.es.tl/COMUNICACIONFAMILIAR.htm
Gelles R., y Levine A. (2000). Sociología con aplicaciones en países de habla hispana. México: Universidad de Pennsylvania / Mcgraw-Hill.
Gómez, G. (1998). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica.
González, A. (1990). Principios básicos de la comunicación. México: Trillas.
Gutiérrez, V. (2000). Familia y cultura en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad de Antioquia.
Haley, J. (1967). Estrategias en psicoterapia. Barcelona: Toray.
Herrera, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina Integral [en línea]. Disponible: www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol71 199/ped06199.htm
Kemper, S. (2000). Influencia de la práctica religiosa (Activa - No Activa) y del género de la familia sobre el Clima Social Familiar. Tesis de Maestría. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lomov, B F. (2005). El Problema de la Comunicación en Psicología. En Bello Dávila Z y Casales Fernández J. C. (eds.). Psicología General. La Habana: Editorial Félix Varela.
Minuchin S. (1977). Familias y terapia familiar. Barcelona: Crónica.
Minuchin, Fishman (1984). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
Minuchin, S. (1979). Familias y terapia familiar. México: Gedisa.
Moos, R., y Trickett, F. (1997). Escala del clima social escolar. Madrid: TEA.
Moos, R. (1974). Las escalas de Clima Social: Una Visión General. Palo Alto: Prensa Consultoría Psicólogos.
Noack, P., Kerr, M. y Olah, A. (1999). Family relations in adolescence. Journal of Adolescence, 22, 713-717.
https://doi.org/10.1006/jado.1999.0265
Parsons, T. (1966). La estructura social de la familia. En Fromm, E., et al. La familia. Barcelona: Ediciones Península.
Quintero, A. (2007). Diccionario Especializado de Familia y Género. Buenos Aires: Lumen.
Satir, V. (1988). Un contacto íntimo, cómo relacionarse con uno mismo y con los demás. México: Concepto.
Tesson, G. y Youniss, J. (1995). Micro-sociology and psychological development: A sociological interpretation of Piaget's theory. En A.M. Ambert (ed.), Sociological Studies of Children. Vol. 7, pp. 101-126.
Watzlawick, P., Beavin, J., y Jackson, D. (1987). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Alma Flores Cabrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.