¿TIENE ALGUNA UTILIDAD LA FILOSOFÍA?
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v16i16.574Palabras clave:
Filosofía, uso, finalidad, controversia, importanciaResumen
El presente ensayo tiene la finalidad de indagar, desde diferentes perspectivas, el uso real y actual de la filosofía, pues la misma ha sido una ciencia controversial a lo largo de la historia, si bien de ella devienen varias ciencias modernas, últimamente se la ha considerado en desuso, inclusive se ha sacado de varios planes y programas de estudio por su “inutilidad”, pero qué gravedad tiene el dejar de lado la filosofía.
Descargas
Citas
Barnés, H. G. (2015). El gobierno japonés propone eliminar las carreras de humanidades de la universidad. elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-09-22/gobierno-japones-universidades-eliminar-humanidades_1029705/
BBC News Mundo. (2018). Confucio: por qué el legado del gran sabio chino ha sido tan influyente durante milenios. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-46573005
Eggers Lan, C. (1993). El Nacimiento De La Matemática En Grecia. Enrahonar.
Fernández, J. D. (2016). La eliminación de la Filosofía y el derecho a una nueva Educación. El Quinto Poder. https://www.elquintopoder.cl/educacion/la-eliminacion-de-la-filosofia-y-el-derecho-a-una-nueva-educacion/
Galeano, E. (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Siglo XXI.
Heidegger, M. (2000). Carta sobre el Humanismo (1.a ed.). Alianza.
Huxley, A. (1932). Un mundo Feliz (1.a ed.). Editores Mexicanos Unidos.
Maalouf, A. & Urrutia, G. M. T. (2011). El desajuste del mundo (1.a ed.). Alianza.
Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad: El 1 por ciento de la población tiene lo que el 99 por ciento necesita. (1.a ed.). Penguin Random House.
Zygmunt, B. & Rosenberg. (2020). Modernidad Líquida (1.a ed.). Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María José Gómez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.