El desafío académico: estrés y su afrontamiento en hombres y mujeres estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniería

Autores/as

  • Arisbeth Hernández Universidad La Salle Pachuca Facultad de Ciencias Humanas
  • Silvia Carolina Vázquez Monter

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.641

Palabras clave:

Estrés, Estrés académico, Estrategias de afrontamiento, Estudiantes militares, Comparación entre sexos

Resumen

Adoptar un ritmo acelerado de actividades, puede comprometer la salud física y mental como causa de diversos estresores. En el caso del ámbito académico, específicamente hablando de estudiantes militares, un estado de estrés puede causar o alentar agotamiento emocional perjudicando su rendimiento, pueden, además, presentar síntomas que se interpongan con el cumplimiento de sus responsabilidades de servicio y exigencia académica. A pesar de las distintas investigaciones sobre el estrés, existe poca información sobre el estrés académico en esta población específica. Este estudio midió los niveles de estrés y el uso de estrategias de afrontamiento en 106 oficiales de la Escuela Militar de Ingeniería (78 hombres y 28 mujeres), con una edad promedio de 24.4 años. Se analizó la relación entre variables comparando entre ambos sexos y se identificó la estrategia de afrontamiento al estrés más utilizada. Esta investigación se llevó a cabo en marzo de 2024, con su posterior y respectivo análisis de datos, destacando en los resultados que, los hombres presentan mayor sintomatología y niveles de estrés en comparación de las mujeres, y, utilizan como afrontamiento la reevaluación positiva, a diferencia de las mujeres que destacan en la búsqueda de apoyo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acero, M. A. (2020). Estrés laboral y sus consecuencias en la salud que afectan el rendimiento. [Monografía de Titulación de Especialidad]. Universidad de América. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8061

Alfonso, B.; Calcines, M.; Monteagudo, R. & Nieves, Z. (2015). Estrés académico. Endumecentro, 7(2), 163-178. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/530/html_48

Álvarez-Silva, L. A.; Gallegos-Luna, R. M. & Herrera-López, P. S. (2018). Estrés académico en estudiantes de Tecnología Superior. Universitas. Revista de ciencias sociales y humanas, (28), 193-209. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476154745010

Amarís, M.; Madariaga, C.; Valle, M. & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el caribe. Universidad del norte, 30(1) 123-145. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2051/3282

Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista Con-ciencia, 2(1), 117-125. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652014000100013

Bairero, M. E. (2017). El estrés y su influencia en la calidad de vida. Revista Médica. Multi-Med, 21(6), 971-980. https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/688

Barraza-Macías, A. (2018). Inventario SISCO SV-21. Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (Segunda versión de 21 ítems). Ecorfan.

Barrio, J. A.; García, M. R.; Ruiz, I. & Arce, A. (2006). El estrés como respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 37-48. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832311003

Cabanach, R.; Fariña, F.; Freire, C.; González, P. & Ferradás, M. del M. (2013). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, 6(1), 19-32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129327497002

Cabanach, R.; Valle, A.; Rodríguez, S.; Piñeiro, I. & Freire, C. (2010). Escala de afrontamiento del estrés académico (A-CEA). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 1(1). 51-64. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245116411005

Chaves, L. & Orozco, A. M. (2015). Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento al estrés en soldados: un estudio correlacional. Revista De Psicología. Universidad De Antioquia, 7(1), 35-56. https://doi.org/10.17533/udea.rp.25262

Cuamba, N. & Zazueta, N. A. (2020). Salud mental, habilidades de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicumex. 10(2), 71-94. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i2.351

Epel, E. S; McEwen, B.; Seeman, T.; Matthews, K.; Castellazzo, G.; Brownell, K. D.; Bell, J. & Ickovics, J.R. (2000). Stress and body shape: stress-induced cortisol secretion is consistently greater among women with central fat. Psychosomatic Medicine, 62(5), 623-32. https://doi.org/10.1097/00006842-200009000-00005

Freire, C & Ferradás, M. del M. (2020). Afrontamiento del estrés académico y autoeficacia en estudiantes universitarios: Un enfoque basado en perfiles. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 133–142. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1769

García-Ros, R.; Pérez-González, F.; Pérez-Blasco, J. & Natividad, L.A. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 143-154. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80524058011

Huanay, M. M. (2019). Resiliencia y estilos de afrontamiento al estrés en soldados que prestan servicio militar voluntario en zona VRAMEN del Ejército Peruano. [Tesis de Licenciatura]. Escuela Académico Profesional de Psicología. https://hdl.handle.net/20.500.12394/6052

Maceo, O.; Maceo, A.; Ortega, Y.; Maceo, M. & Peralta, Y. (2013). Estrés académico: causas y consecuencias. Revista Médica Multi-Med, 17(2), 185-196. https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/302

Matalinares, M. L.; Díaz, G.; Ornella, R.; Baca, D.; Uceda, J. & Yaringaño, J. (2016). Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Persona, (19), 105-126. https://doi.org/10.26439/persona2016.n019.975

Mazo, R.; Londoño, K. & Gutiérrez, Y. F. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes psicológicos, 13(2), 121-134. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1503

Mezarina, J.; Salcedo, G. & Ortiz, M. (2022). Estrategias de afrontamiento del estrés académico en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia. Revista Odontológica Basadrina, 6(2). https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1574

Montalvo, A. y Simancas, M. A. (2019). Estrés y estrategias de afrontamiento en educación superior. Panorama Económico, 27(3), 655–674. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2586

Moreno, R. A.; Menéndez, J. R. & Turró, C. (2001). Factores psicosociales y estrés en el medio militar. Revista Cubana Medicina Militar, 30(3),184-189. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572001000300008

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (21 de febrero de 2023). Estrés. [Página Web]. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress

Ortega-Maldonado, A. & Salanova, M. (2016). Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo. Ágora de Salut, 3(30), 285-293. http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2016.3.30

Ospina, A. (2016). Síntomas, niveles de estrés y estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes masculinos y femeninos de una institución de educación superior militar: análisis comparativo. [Tesis de Maestría]. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/3161

Piemontesi, S. E.; Heredia, D. E.; Furlan, L. A.; Sánchez J. & Martínez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 28(1), 89–96. https://revistas.um.es/analesps/article/view/140562

Pulido, M. A.; Saavedra, U.; Gallardo, D.; Ortega, V.; Rojas, M. F. & Villegas, M. F. (2015). Validez y confiabilidad de dos escalas cortas para medir estrés académico. Psicología Iberoamericana, 23(1), 28-39. https://doi.org/10.48102/pi.v23i1.131

Sarubbi, E. & Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://n2t.net/ark:/13683/edbf/ZHS

Scafarelli, L. M. & García, R. C. (2010). Estrategias de afrontamiento al estrés en una muestra de jóvenes universitarios uruguayos. Ciencias Psicológicas, 4(2), 165-175. https://doi.org/10.22235/cp.v4i2.121

Secretaría de la Defensa Nacional [SEDENA]. (2023). Sistema educativo militar. Gobierno de México. [Página Web] Gobierno de México. https://www.gob.mx/defensa

Uribe, A.; Ramos, I.; Villamil, I. & Palacio, J. E. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 21(40), 440–457. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082

Verdugo-Lucero, J. C.; Ponce de León-Pagaza, B. G.; Guardado-Llamas, R. E.; Meda-Lara, R. M.; Uribe-Alvarado, J. I. & Guzmán-Muñiz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 79-91. https://doi.org/10.11600/1692715x.1114120312

Yataco, J. P. (2019). Bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada de Lima Sur. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Autónoma del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13067/707

Zárate, N. E.; Soto, M. G.; Castro, M. L. & Quintero, J. R. (2017). Estrés Académico en estudiantes universitarios: Medidas preventivas. Revista de la Alta Tecnología y la Sociedad, 9(4), 92-98.

Descargas

Publicado

15.02.2025

Cómo citar

Hernández, A., & Vázquez Monter , S. C. (2025). El desafío académico: estrés y su afrontamiento en hombres y mujeres estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniería. Xihmai, 19(38). https://doi.org/10.37646/xihmai.v19i38.641

Número

Sección

Artículos de Investigación