El USO DIDÁCTICO DE LAS FIESTAS POPULARES;
EL CASO DEL CARNAVAL DE CALNALI, HIDALGO
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v20i39.668Palabras clave:
festividad escolar, ritualidad, cultura local, Nueva Escuela Mexicana, TradicionesResumen
El presente artículo analiza el uso escolar de una fiesta popular en dos escuelas de educación básica en el estado de Hidalgo. El trabajo está centrado en el municipio de Calnali y la celebración de su carnaval. Con apoyo de la etnografía como herramienta metodológica se observó la dinámica de la festividad al interior de las escuelas de dicha población y se entrevistó a docentes jubilados y en servicio, culminando el trabajo en marzo de 2025. Los resultados nos permiten afirmar que el carnaval se implementa por un ejercicio ritual reproducido desde el entorno hacia las escuelas y aunque es un recurso didáctico aún poco generalizado, al mismo tiempo se reconoce como una forma de inclusión del alumnado a los nuevos planes de estudio que fomentan la enseñanza de las culturas locales y regionales y que revela su potencial como recurso didáctico en los procesos de desarrollo del aprendizaje.
Descargas
Citas
Arroyo Mosqueda, A. (2011). El carnaval en el estado de Hidalgo Pachuca: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo.
Centro de Salud Rural 2 (2024). Censo Poblacional 2024 de Calnali, Hidalgo.
Cuernudos de Calnali. (2021, 22 de febrero). Carnaval de Calnali 1994. [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/share/v/152JFD6zLB/
Faure, V. (2021). El uso de las fiestas populares como herramienta para el aprendizaje del tiempo en segundo ciclo de Educación Infantil. [Trabajo final de grado, Universidad de La Rioja, España]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/11921/Josiane%20Faure%2c%20Violette.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García Valecillo, Z. (2015). La educación patrimonial. Retos y pautas para educar a la ciudadanía desde lo patrimonial en Latinoamérica. Revista Muesca, 14 (diciembre), 58-73. https://doi.org/10.35072/CABAS.2015.98.40.001
González Monfort, N. (2008). Una Investigación Cualitativa y Etnográfica sobre el Valor Educativo y el Uso Didáctico del Patrimonio Cultural. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (7), 23-36. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126350/237112
Hernández Moreno, M.V. (2024). La nueva escuela mexicana y su impacto en la sociedad. [Diapositivas de PowerPoint]. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/05/La-NEM-y-su-impacto-en-la-sociedad.pdf
Homobono Martínez, J. I. (1990). Fiesta, tradición e identidad local. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra. (55), 43-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=144795
Marqués, X; Castro Fernández, B & López Facal, R. (2020). Patrimonio y comunidad patrimonial: construcción de una identidad compartida en un entorno rural. Aula Abierta, 1 (49), 25-34. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.25-34 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.25-34
Maturana Moreno, G.A. & Garzón Daza, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista Educación y Desarrollo Social. 2 (9), 192-205. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/954/696 DOI: https://doi.org/10.18359/reds.954
Montiel Torres, M.A. (2022). Carnaval y cosmovisión en la era de la globalización. Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales. 1 (44), 131-149 https://www.temasantropologicos.com/uploads/9/9/6/7/99670618/v44n1_revisadofinal.pdf
Murillo, F. J. & Martinez-Garrido, C. (2010) Investigación etnográfica. Madrid: UAM. https://www.academia.edu/36778541/Investigaci%C3%B3n_Etnogr%C3%A1fica
Newell G.E. & Jimenez Gordillo, N.K. (2023). Los carnavales de México. Una aproximación a su regionalidad y regionalización. Revista pueblos y fronteras digital. 18, 1-26. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-41152023000100113 DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.668
Nova Herrera, A. (2018). Intereses y motivaciones de los estudiantes para mejorar los aprendizajes. Educación y Territorio. 8 (15), 9-12. https://www.researchgate.net/publication/349228791_Intereses_y_motivaciones_de_los_estudiantes_para_mejorar_los_aprendizajes DOI: https://doi.org/10.38017/22563989.703
Oliva Benítez, E. (2023). Conociendo y comprendiendo el proyecto socio-educativo “carnaval en la escuela” desde la voz de uno de sus creadores. [Tesis doctoral, Universidad de Cádiz, España]. https://rodin.uca.es/handle/10498/29205
Oviedo Lara, C.M. (2023). Discurso escrito para el carnaval edición 2023. [Relata la celebración del carnival del barrio de San Juan en años pasados]. Manoscrito
Pérez Castro, A.B. (2023). El zacahuil y el carnaval de Yahualica, en la Huasteca hidalguense. Anales de la antropología. 59-69. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.85016 DOI: https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.85016
Tobón, S. (2006). Método de trabajo por proyectos. Madrid: Uninet https://www.academia.edu/40649614/Metodos_de_trabajo_por_proyecto_Tobon
Reales Chacón, L, J., Robalino Morales, G, E., Peñafiel Luna, A, C., Cárdenas Medina, J, H., Cantuña-Vallejo, P, F., (2022). El Muestreo Intencional No Probabilístico como herramienta de la investigación científica en carreras de Ciencias de la Salud. Revista Universidad y Sociedad, 14 (S5), 681-691. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3338/3278
Secretaría de Economía. (2025). Calnali: Población y vivienda. Data México. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/calnali#population-and-housing
SEP. (2024). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 3. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM.htm
SEP. (s.a). Transversalidad. [diapositivas de la presentación]. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/12739/2/images/Transversalidad-interactivo.pdf
Sierra, F.J. (1938). Corrido a Calnali. [Medio de grabación casera]
Velásquez Navarro, J.J. & Balcázar Villicaña, M.E. (2024). El Trabajo por Proyectos en la Nueva Escuela Mexicana; ¿Una alternativa metodológica innovadora? Revista electrónica Desafíos Educativos, (15), 17-26. https://revista.ciinsev.com/assets/pdf/revistas/REVISTA15/2.pdf
Visión, cultura y tradición (2024, 29 de febrero). Carnaval de Calnali Hidalgo [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=930731594953739
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Idalid Hernández Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.