Cuerpo Transgresor Liberado En ”Ceremonias De Rechazo” De Luisa Valenzuela
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v9i17.236Palabras clave:
Cuerpo, violencia, fortaleza femenina, dictadura Argentina, represiónResumen
En este trabajo se pretende analizar la forma en que la escritora argentina Luisa Valenzuela cuestiona algunas prácticas de belleza impuestas al género femenino a través de Amanda, la protagonista de su cuento titulado ”Ceremonias de rechazo”. En él, la autora exhibe la forma en que la protagonista se niega a tolerar las distintas formas de violencia a las que la intenta someter su pareja amorosa, un tipo ”siniestro” apodado ”El Coyote”.
Descargas
Citas
- BAZ, Margarita (2000). Metáforas del cuerpo. Un estudio sobre la mujer y la danza, México: PUEG/UNAM (Las Ciencias Sociales. Estudios de Género).
- BILBIJA, Ksenija (1990). (Des)enmascaramientos textuales: diferencia e identidad en la narrativa femenina hispanoamericana (tesis inédita), Iowa City: University of Iowa.
- BRIZUELA, Leopoldo (2003). “Las dos travesías de Luisa Valenzuela”, en Luisa Valenzuela, Escritura y secreto, México: FCE/ITESM, (Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes).
- DOMENELLA, Ana Rosa (1992). “Entre canibalismos y magnicidios. Reflexiones en torno al concepto de ironía literaria”, en De la ironía a lo grotesco (en algunos textos literarios hispanoamericanos), México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
- GARGALLO, Francesca (2004). Ideas feministas latinoamericanas, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, (Historia de las Ideas).
- GUTIÉRREZ DE VELASCO, Luzelena (2002). “Literatura y género. Actualidad de un enfoque teórico”, en Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 25, 13-22.
- MARTÍNEZ, Nelly. “Luisa Valenzuela y su heraclitiana desmesura”, en Gwndolyn Díaz (ed.), Luisa Valenzuela sin máscara, Buenos Aires: Feminaria Editora (Literatura y Crítica).
- PRADO, Gloria (2002). “El cuerpo, la violencia y el género en la escritura de Aline Petterson y Carmen Boullosa”, en Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 52, 200-213.
- ROJAS-TREMPE, Lady (1993). “Apuntes sobre Cambio de armas de Luisa Valenzuela”, Letras femeninas, XIX, 1-2.
- SAUCEDO, Irma (2004). Violencia doméstica y salud: una aproximación al dispositivo de la violencia doméstica en México y la construcción del conocimiento posible (tesis inédita), Barcelona.
- VALENZUELA, Luisa (1982). “Ceremonias de rechazo”, en Cambio de armas, México: Martín Casillas Editores.
- ---------------- (2002). Peligrosas palabras, Océano: México
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Bisherú Bernal Medel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.