PROPOSAL IDEAS TO ACHIEVE DISCIPLINE IN TODAY´S UNIVERSITY CLASSROOM
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v17i33.545Keywords:
Discipline, authority, posmodernity, teaching work, university classroomAbstract
Educational agents can present problems to constitute ourselves as figures of authority and exercise discipline with the young people we educate. This is fundamentally due to the ignorance of the true meaning that is hidden these words, as well as the confusion that educating in the postmodern era, characterized, among other things, by permissiveness and pleasure, implies. These distinctive traits shaped us as adults, as well as our relationship with the young people of the millennial generation, whom we have overprotected, cared for and prevented them from lacking something, which is why can have serious difficulties in coping with responsibilities and adversities both academic and life itself. We will shed some light on this convulsive educational panorama by explaining proactive ideas, of a practical and reflective nature, to educate tomorrow’s society freely and responsibly.
Downloads
References
Anders, V. (1998). Autoridad. En Diccionario etimológico de Chile. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de http://etimologias.dechile.net/
Anders, V. (1998). Obedecer. En Diccionario etimológico de Chile. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de http://etimologias.dechile.net/
Barreda, M. S. (2012). El docente como gestor del clima en el aula. [Trabajo fin de Máster, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Bar reda%20G%C3%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequ ence=1
Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. Bauman. Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida.
Gedisa.
Bautista, N. P. (2012). Autoritarismo y permisividad, dos formas de coartar la autonomía. Psicoespacios, revista virtual de ciencias sociales y humanas, 6(8), pp. 3-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5012892
Bugarín-Olvera, R. (2008). Educación Superior en América Latina y el proceso de Bolonia: alcances y desafíos. Ciencia UAT, 3(2), pp. 54-58. https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view /403
Bustamante-Zamudio, G. (2012). Pedagogía de Kant: ¿una filosofía de la educación? Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), pp. 155-171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281024896009
Camps, V. (2008). Creer en la educación. Península.
Castillo, G. (s.f.). ¿Por qué es tan difícil educar hoy? https://www.unav.edu/documents/10174/4520091/Gerardo+Castillo- 5.pdf/306e7bc9-dfef-4d93-a9be-18072559f2ba
Córdova, J. L. (s.f.). Educando a la generación de cristal. https://www.academia.edu/37766178/La_generac%C3%B3n_de_Cri stal_Jos%C3%A9_Luis_Cordova
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente... La ética? Paidós.
Costa, F. F. & Cedaro, J. J. (2012). El narcisismo y la cultura contemporánea. https://www.researchgate.net/publication/324648251_El_narcisismo _y_la_cultura_contemporanea
Cubero, C. M. (2004). La disciplina en el aula: Reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), pp. 1-39. www.redalyc.org/pdf/447/44740202.pdf
Daros, W. (2018). La educación entre la posmodernidad globalizada y la sociedad seductora según G. Lipovetsky. Cultura Económica, (95), pp. 59-74. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/1519/144 0
De la Torre, S. & Violant, V. (s.f.). Estrategias creativas en la enseñanza universitaria.
http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/estrategias_creativas_u niversitaria.pdf
De León, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Universitat de Barcelona, Barcelona, España.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO.
Díaz, F. & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, una interpretación constructivista. McGraw-Hill.
Dörr, O. (2017). La educación como formación (Bildung). Gaceta de Psiquiatría Universitaria, 13(2), pp.150-155.
El Sahili, L. F. (2010). Psicología para el docente. Consideraciones sobre los riesgos y desafíos de la práctica magisterial. Universidad de Guanajuato.
Eraña de Castro, I. (s.f.). La importancia de una buena comunicación en el aula: solución de conflictos. https://educrea.cl/wp- content/uploads/2020/05/importancia-de-una-buena-comunicacion- en-el-aula.pdf
Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. (2011). La importancia del esfuerzo y la voluntad en la formación de la persona. Temas para la educación, (13), pp. 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8270.pdf
Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. (2009). La convivencia profesor alumnos en el aula. Temas para la educación, (3), pp. 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5090.pdf
Foladori, H. & Silva, M. C. (2014). La (in) disciplina escolar: un asunto institucional. REMO, 11 (26), pp. 2-11. http://remo.ws/REVISTAS/remo-26.pdf
Gervilla, E. (2003). Pedagogía del esfuerzo y cultura del placer. Revista Española de Pedagogía, (224), pp. 97-114. https://www.jstor.org/stable/23764439?seq=1
González, B. (2016, octubre 22). Gilles Lipovetsky. “No estamos preparando a los niños de hoy para lo difícil”. El País. https://elpais.com/cultura/2016/10/20/actualidad/1476980407_41671 8.html
Kant, I. (2018). Pedagogía. Akal.
Lavilla, L. (2011). La memoria en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pedagogía Magna, (11), pp. 311-319. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629232.pdf.
Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Anagrama.
Marina, J. A. (2009). Educación del carácter, núcleo de la personalidad. Cuadernos de Pedagogía, (396), pp. 12-15. https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/203401/Educac ion_caracter+MARINA.pdf/b8a65f02-a33d-44a5-82bd- a51f1854e3a8
Márquez, J.; Díaz, J. & Cazzato, S. (2007). La disciplina escolar: aportes de las teorías psicopedagógicas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), pp. 129-148. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118447007.pdf
Mead. M. (1997). Cultura y compromiso. Gedisa.
Murillo, N.; Cervantes, G.; Nápoles, A.; Razón, A. & Rivas, F. (2018). Conceptualización de competencias socioemocionales y estilo de vida de estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Polis, 14(1), pp. 135-153. http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v14n1/2594-0686- polis-14-01-135.pdf
Ortega, S. (2011, mayo 26). Simplicidad, UX y curación de contenido [Mensaje en un blog]. http://www.sortega.com/blog/simplicidad-ux- y-curacion-de-contenido/
Pruzzo, V. (2006). La didáctica: su reconstrucción desde la historia. Praxis educativa, 10(10), pp. 39-49. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/n10a07pruzzo.p df
Rocerau, M. C. & Vilanova, S. L. (2008). El diálogo en el quehacer matemático: su valor como recurso. Revista Iberoamericana de Educación, 4(47), pp. 1-10. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2132Rocerau.pdf
Sáez, C. (2017). El buen clima en el aula una propuesta para su instauración. [Trabajo fin de grado, Universidad Internacional de La Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4958/SAEZ%20 GUILLEN%2C%20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, A. (2008). Referentes permisivos y conductas tiránicas en los hijos. Revista Iberoamericana de Educación, 6(46), pp. 1-8. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2595Asin.pdf
Sánchez-Reyes, J. B. & Barraza-Barraza, L. (2015). Percepciones sobre liderazgo. Ra Ximhai, 11(4), pp. 161-170. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/71309/629 84
Santiago, M. (2019). La disciplina educativa desde la perspectiva de Makarenko: una alternativa a la disciplina tradicional. Diálogo Interdisciplinario Sobre Educación (REDISED), 1(1), pp. 113-124. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/1511
Savater, F. (1997). El valor de educar. Ariel
Silva, P. (s.f.). La profesión docente y la mejora de la calidad educativa, En P. Carnicero, P. Silva & T. Mentado (Coords.) Nuevos retos de la profesión docente (pp. 10-12). Universidad de Barcelona.
Silvestre, E. & Cruz, O. (2016). Conociendo a la próxima generación de estudiantes universitarios dominicanos a través de las redes sociales. Ciencia y sociedad, 41(3), pp. 475-503. https://www.redalyc.org/pdf/870/87048049003.pdf
Sprinthall, N.A.; Sprinthall, R. C. & Oja, S. N. (1996). Psicología de la educación. McGraw Hill.
Tallone, A. E. (2011). Las transformaciones de la autoridad docente, en busca de una nueva legitimidad. Revista de Educación, (número extraordinario), pp. 115-135. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2011/re2011_06.pdf
Ugalde, M. E. & Canales, A. L. (2016). El liderazgo académico, comunicación asertiva y motivación. Ensayos pedagógicos, 11(2), pp. 45-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5887345
Ulloa, J.R.; Crispín, M. L. & Ramírez, J. C. (s.f.). La disciplina en el contexto universitario.
https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_A D-ED_Disciplina.pdf
Velayos, R. M. & Guerrero, S. (2017, octubre 13). Escucha activa: elemento clave de la comunicación en las metodologías activas. [Mensaje en un blog] EduForics. http://www.eduforics.com/es/escucha-activa- elemento-clave-la-comunicacion-las-metodologias-activas/
Villalobos, E. M. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. Trillas.
Villanueva, E. (2010). Perspectivas de la educación superior en América Latina: construyendo futuros. Perfiles educativos, 32(129), pp. 86- 101. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185- 26982010000300006&script=sci_abstract
Vinuesa, J.M. (2001). La crisis de autoridad en la educación. Acontecimiento, (58), pp. 47-51. http://www.mounier.es/revista/pdfs/058047051.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Ana Ausín Antolín
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 License, which allows others to use the published work as long as they acknowledge the authorship of the work and its first publication in this journal.
Authors may make separate, additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the published version of the article in this journal (e.g., posting it to an institutional repository or publishing it in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
Authors are permitted and encouraged to share their work online (for example, via institutional repositories or personal websites) prior to and during the manuscript submission process, as it can lead to productive exchanges and to increased and more rapid citation of the published work.