Del Género Negro A La ”Ficción Paranoica”: Blanco Nocturno De Ricardo Piglia

Autores/as

  • Alfonso Macedo Rodrí­guez Universidad Autónoma Metropolitana image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.37646/xihmai.v9i17.237

Palabras clave:

Ricardo Pligia, literatura hispanoamericana contemporánea, ficción paranóica, novela moral, análisis intertextual

Resumen

Este artí­culo analiza la transición del género negro a la llamada ”ficción paranoica”, concepto que Ricardo Piglia elabora para su novela Blanco nocturno. Las referencias intertextuales contribuyen a una posición estética y ética que desembocan en una crí­tica al sistema capitalista y la ausencia de valores morales, como la solidaridad y la justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfonso Macedo Rodrí­guez, Universidad Autónoma Metropolitana

Licenciado en Letras hispánicas por la Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa, Maestro en Teoría literaria por la UAM-I, Doctor en Teoría literaria por la misma institución. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Arquitectura, Diseño gráfico y Comunicación de la Universidad La Salle Pachuca.
alfonsomacedo@hotmail.com

Citas

- BORGES, Jorge Luis (2000). Ficciones, Madrid: Alianza Editorial.

- BRACERAS, Elena, y Cristina Leytour (selección, introducción, notas y propuestas de trabajo) (2002). Cuentos con detectives y comisarios, Buenos Aires: Ediciones Colihue.

- GARCÍA, Gastón (2011). "La experiencia artística es una pausa de la lógica de la realidad. Entrevista a Ricardo Piglia", Letras libres, 147, 68-73.

- LAFFORGUE, Jorge, y Jorge B. Rivera (1977). Asesinos de papel. Una introducción: historia, testimonios y antología de la narrativa policial en la Argentina, Buenos Aires: Calicanto Editorial.

- MACEDO RODRÍGUEZ, Alfonso (2007). De la crítica a la ficción y de la ficción a la crítica: una lectura sobre la poética de Ricardo Piglia (tesis de maestría), México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

- PIGLIA, Ricardo (2010). Blanco nocturno, Barcelona: Anagrama (Narrativas hispánicas, 476).

- ---------------- (2001b). Crítica y ficción, Barcelona: Anagrama (Argumentos, 267).

- ---------------- (1999). Cuentos con dos rostros, México: UNAM.

- ---------------- (2005). El último lector, Barcelona: Anagrama (Narrativas hispánicas, 376).

- ---------------- (1993). La Argentina en pedazos, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca (Col. Fierro).

- ---------------- (2008). Plata quemada, Barcelona: Anagrama (Narrativas hispánicas, 291).

- ---------------- (2001a). Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades), México-Buenos Aires: FCE (C. P., 607).

- RIVERA, Jorge B. (1986) El relato policial en la Argentina. Antología crítica, Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

- ROMERO, Luis Alberto (2004). Breve historia contemporánea de la Argentina, Buenos Aires: FCE

Descargas

Publicado

08.08.2014

Cómo citar

Macedo Rodrí­guez, A. (2014). Del Género Negro A La ”Ficción Paranoica”: Blanco Nocturno De Ricardo Piglia. Xihmai, 9(17), 87–100. https://doi.org/10.37646/xihmai.v9i17.237

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a