INTERACCIONES A LA DISTANCIA: LA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA DEL POPOL VUH Y LA CONSOLIDACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.v15i15.529Palabras clave:
Tertulia Literaria Dialógica, Popol Vuh, Enseñanza de la Historia, Aprendizaje Dialógico, Actuaciones Educativas de ÉxitoResumen
La Enseñanza de la Historia en educación básica conlleva el reto de romper con el tradicional listado de nombres y fechas, dotando de sentido sus contenidos y de capacidad de reflexión crítica a sus estudiantes. En este reporte se presentan los resultados de implementar una Actuación Educativa de Éxito[1] denominada Tertulia Literaria Dialógica, como estrategia complementaria para consolidar las competencias de pensamiento histórico en el cuarto grado de educación primaria. La intervención se realizó en octubre de 2020 en una escuela de la Ciudad de Puebla, México. Además de favorecer el desarrollo de competencias de pensamiento histórico, la estrategia complementó aprendizajes instrumentales de distintas asignaturas al dotarles de sentido práctico, y el diálogo igualitario sobre distintas perspectivas de vida fomentó la tolerancia y el respeto, fundamentales para la convivencia.
[1] Estrategias fundamentadas en evidencias para lograr la educación igualitaria y la cohesión social. Basadas en el aprendizaje dialógico. (Valls et al., 2014)
Descargas
Citas
Aguilar, C.; Alonso, M.; Padrós, M. & Pulido, M. (2010). Lectura Dialógica y Transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24,1), 31-44.
Aisenberg, B. (2012). Una aproximación a la relación entre la lectura y el aprendizaje de la Historia. Encino Em Re-Vista, 19(2), 269 - 275.
Álvarez, M. & Guerra, S. (2016). Leer y dialogar: Investigación-acción de los inicios de una Tertulia Literaria Dialógica en Educación Primaria. Revista de Pedagogía, 37(100), 229-247.
Anónimo. (2019). Popol Vuh. México: Editores Mexicanos Unidos.
Aubert, A.; García, C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2), 129-139.
Bruner, J. (1997). La Educación, puerta de la cultura. Visor.
CONALITEG. (2019). Catálogo Digital de Libros de Texto Gratuitos. Ciclo escolar 2019-2020. Primaria: Cuarto grado. Gobierno de México.
CONAPO. (2012). Índice de Marginación por Localidad 2010. [Base de datos pública] Consejo Nacional de Población. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010
CREA. (2018). Formación en Comunidades de Aprendizaje. Módulo 7. Tertulias Dialógicas. https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/600/aa2d578d1688a780008e6dbf3e2c8a52.pdf
Da Silva, J. (2009). Diario del primer viaje de Colón: una posibilidad de enseñanza/aprendizaje de Literatura e Historia. Revista Soletras, 9(17), 105 - 110. https://doi.org/10.12957/soletras.2009.7009
Dalongeville, A. (2003). Noción y práctica de la situación-problema en historia. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación (2), 3-12.
De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria, la Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Libros del Zorzal.
Flecha, R. (Ed.). (2015). Successful educational actions for inclusion and social cohesion in Europe. Hipatia-Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-11176-6
Flecha, R. & Álvarez, P. (2016). Fomentando el aprendizaje y la solidaridad entre el alumnado a través de la lectura de clásicos de la literatura universal: El caso de las Tertulias Literarias Dialógicas. Educación, Lenguaje y Sociedad, 8(13), 1-19.
Florescano, E. (2002). Para qué estudiar y enseñar la historia. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos (35), 135-146.
Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Instituto Mexicano para la Competitividad. (2018). [Sitio web] Mejora tu escuela. http://www.mejoratuescuela.org/escuelas/index/21DPR1012V
León, C. (2011). Enseñanza Histórica y Cultura Maya. Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, 19(72), 50-52.
López, E. & Galicia, G. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Cuarto grado. Secretaría de Educación Pública.
Mercer, N.; Hargreaves, L. & Garcia, R. (2016). Aprendizaje e interacciones en el aula. Hipatia Press.
Plá, S. (2014). Ciudadanía y competitividad en la enseñanza de la historia. Los casos de México, Argentina y Uruguay. Universidad Iberoamericana.
Pulido, C. & Zepa, B. (2010). La interpretación interactiva de los textos a través de las tertulias literarias dialógicas. Revista Signos, 43(2), 295-309.
Reyes, C.; Carpio, A.; Osornio, L.; Alatorre, D. & Llanes, L. (2019). Historia. Cuarto grado. SEP. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4HIA.htm
Ritzer, G. (2002). Teoría Sociológica Moderna (5ª Ed). (M. T. Rodríguez, Trad.). McGraw Hill.
Santiesteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. En Memoria Académica. Clío & Asociados. 34-56.
Valls, R.; Prados, M. & Aguilera, A. (2014). El proyecto INCLUD-ED: estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. Revista Investigación en la escuela, 31-43. https://doi.org/10.12795/IE.2014.i82.03
Vía Educación AC. (2019). Comunidades de Aprendizaje: Logros a cinco años: México. Área de Investigación y Evaluación. Vía Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roberto Olvera Ojeda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.