La normatividad punitiva del tratamiento carcelario en México: Un estudio del discurso jurídico
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v20i39.666Palabras clave:
Cárcel, Normatividad Intrapenitenciaria, Objetivización, México, Michael Foucault.Resumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar, desde la teoría expuesta por Michael Foucault, a la normatividad del tratamiento penitenciario y el despliegue de la institución total sobre los cuerpos privados legalmente de su libertad en México. Los resultados muestran que el marco legal apunta hacía la objetivización de los cuerpos recluidos como la única posibilidad de tratamiento normativo del sistema penitenciario. La realidad carcelaria es sometida por la reglamentación punitiva que pretende homogenizar a la población y no reinsertar socialmente.
Descargas
Citas
Azaola, E. (2009). Crimen, castigo y violencias en México. CIESAS.
Bergman, M., & Azaola, E. (2007). Cárceles en México: Problemas y desafíos. CIDE.
Bernal, M. & Lizama, G.E. (2024). Locura: Administración y control de los cuerpos en el Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza, en el Estado de Hidalgo, México. Temas Americanistas, (53), 244-268. https://dx.doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2024.i53.12 DOI: https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2024.i53.12
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault: un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Prometeo 3010 Universidad Nacional de Quilmes.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [CPEUM] art. 18. 1917.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber (Trad. A. Garzón del Camino). Siglo Veintiuno Editores. (Trabajo original publicado en 1969).
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder (Trad. J. Varela y F. Alvarez-Uría). Ediciones de La Piqueta. (Trabajo original publicado en 1975).
Foucault, M. (2000). Los anormales (Trad. H. Pons). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1974-1975).
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (Trad. A. Garzón del Camino). Siglo Veintiuno Editores. (Trabajo original publicado en 1975).
Foucault, M. (2008). Las tecnologías del yo y otros textos afines (Trad. M. Allendesalazar). Paidos. (Trabajo original publicado en 1982).
Lamas, S. A. (2023). Análisis de la situación penitenciaria en México y su inminente transformación restaurativa. Novum Jus, 17 (1), 283-309. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.12 DOI: https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.12
Ley Nacional de Ejecución Penal de 2024. La presente Ley tiene por objeto: I. Establecer las normas que deben de observarse durante el internamiento por prisión preventiva, en la ejecución de penas y en las medidas de seguridad impuestas como consecuencia de una resolución judicial; II. Establecer los procedimientos para resolver las controversias que surjan con motivo de la ejecución penal, y III. Regular los medios para lograr la reinserción social. 16 de junio de 2016. DOF 01-04-2024
Manual de Tratamiento de los Internos en Centros Federales de Readaptación Social de 2006. El presente Manual tiene por objeto establecer las normas relativas a ingreso, egreso, registro, clasificación, tratamiento y manejo de cuentas de los internos, facultades del Consejo Técnico Interdisciplinario, así como el funcionamiento de las tiendas en los Centros Federales de Readaptación Social. 8 de noviembre de 2006. DOF 08-11-2006
Manual de Seguridad de los Centros Federales de Readaptación Social de 2006. El presente Manual tiene por objeto establecer los procedimientos operativos de seguridad interior y exterior de los Centros Federales de Readaptación Social. 08 de noviembre de 2006. DOF 08-11-2006
Manual de Visita de los Centros Federales de Readaptación Social de 2006. Las disposiciones del presente Manual tienen por objeto establecer los procedimientos operativos así como las normas para la acreditación y el registro de las visitas previstas en el Reglamento de los Centros Federales de Readaptación Social; su aplicación corresponde al órgano administrativo desconcentrado Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de las autoridades de los Centros Federales de Readaptación Social. 08 de noviembre de 2006. DOF: 08-11-2006
Manual de Estímulos y Correcciones Disciplinarias de los Centros Federales de Readaptación Social de 2006. Las disposiciones contenidas en este manual tienen por objeto normar los criterios para el otorgamiento de estímulos y la aplicación de las correcciones disciplinarias a los internos en los Centros Federales de Readaptación Social. 08 de noviembre de 2006. DOF: 08-11-2006
Reglamento de los Centros Federales de Readaptación Social de 2006. El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización, operación y administración de los Centros Federales de Readaptación Social, en condiciones de seguridad, disciplina y orden. Sus disposiciones son de orden público e interés social y se sustentan en los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez que rigen la función de seguridad pública. 06 de abril de 2006. DOF: 06-04-2006
Rueda, M.A. (2018). Beneficios Preliberacionales -Libertad condicionada y libertad anticipada-. Jurídicas, VI (22), 151-180. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nova-iustitia/article/viewFile/36531/33452
Vázquez, F.P. (2015). La prisión como dispositivo funcional capitalista. Díke, (18), 197-211. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/142 DOI: https://doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2015.18.142
Wang, J. (2018). Carceral Capitalism. Semiotext(e).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brenda Soto Martínez, Guillermo Lizama Carrasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.