IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES MEXICANAS
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v20i39.658Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Eficiencia, Empresa, Competitividad, TecnologíaResumen
La presente investigación examina el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), sector esencial en la economía global, al representar más del 90% de las empresas a nivel mundial. En México, las Pymes contribuyen con el 42% del PIB y generan el 78% del empleo. La IA, entendida como la ciencia que busca crear máquinas inteligentes, ofrece aplicaciones en la optimización de procesos, análisis de datos y mantenimiento predictivo, entre otras áreas. Su implementación en las Pymes puede incrementar la eficiencia en producción, capacitación y mantenimiento, permitiendo la automatización de tareas y liberando recursos humanos para actividades estratégicas. Se estima que la IA podría elevar el PIB mundial hasta un 14% hacia 2030, transformando las relaciones económicas fundamentales. La investigación concluye que la adopción de IA es esencial para que las Pymes mantengan su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.
Descargas
Citas
Bañeras J. (2014). La importancia de la calidad en la Gestión Empresarial. [Página Web]. IMFCorporativo.
Bravo V. (2023). ¿Qué es una Pyme? Definición, características y tipos. [Página web]. AE Autónomos y emprendedores. https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/que-es-pyme-definicion-caracteristicas/20230707115522031261.html
Contreras Contreras, F., & Olaya Guerrero, J. C. (2024). Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en la administración de empresas: una revisión sistemática. Impulso, Revista De Administración, 4(8), 213-228. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.58 DOI: https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.58
De La Torre D. (2018). ¿Cómo nació la Inteligencia Artificial? [Página web]. Telefónica. https://blogthinkbig.com/historia-como-nacio-inteligencia-artificial
Francés, D. (2024). La Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial: Cómo utilizar IA para mejorar tu negocio. Intelligence (AI). (n.p.): Amazon Digital Services LLC - Kdp.
García Bernal, P., & Carrillo, S. (2019). Análisis de las deficiencias administrativas de las pymes para el acceso a financiamiento. Vinculatégica EFAN, 5(1), 339–348. https://doi.org/10.29105/vtga5.1-901 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga5.1-901
Gimenez M. (2023). ¿Qué son las pymes en México?. El Universal.
https://www.eluniversaledomex.mx/mexico/que-son-las-pymes-en-mexico-y-sus-caracteristicas/
Iglesias Rodriguez, E., García Zaballos, A., Puig Gabarró, P., y Benzaquén, I. (2021). Inteligencia artificial: Gran oportunidad del siglo XXI: Documento de reflexión y propuesta de actuación. https://doi.org/10.18235/0003037 DOI: https://doi.org/10.18235/0003037
Infoautónomos. (2023). Herramientas de IA para autónomos y pymes. [Página web]. Infoatónomos.
https://www.infoautonomos.com/blog/herramientas-inteligencia-artificial-autonomos-pymes/
IPYME. (2016). Guía del usuario sobre la definición del concepto de pyme. [Página web]. Comisión Europea. https://ipyme.org/es-es/queespyme/Documents/Guia-usuario-Definicion-PYME.pdf#search=tipos%20de%20pymes
Lyngonus D. (2018). Las pymes deben adoptar la Inteligencia Artificial para más ganancias. [Página web]. Portafolio.
https://www.portafolio.co/innovacion/la-inteligencia-artificial-en-las-pymes-522287
Montenegro, K. D. (2020). Implementación de la inteligencia artificial en las pymes colombianas. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, Colombia].
http://hdl.handle.net/10654/40463
National Geographic. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial?. [Página web]. National Geographic.
https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/que-es-la-inteligencia-artificial
Ordaz A. (2020). Inteligencia Artificial y automatización para pymes: lo que debes saber. [Página web]. Forbes. https://forbes.com.mx/ad-inteligencia-artificial-y-automatizacion-para-pymes-lo-que-debes-saber/#:~:text=Este%20panorama%20abre%20de%20forma%20amplia%20y%20urgente,estrategia%2C%20proyecci%C3%B3n%20de%20escenarios%20y%20prevenci%C3%B3n%20de%20eventualidades.
Pérez, Á., Villegas, C. (2023). Inteligencia artificial como estrategia de innovación en empresas de servicios: Una revisión bibliográfica. Revista Publicando, 10(38), 74-82. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2359 DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2359
Rouhiainen L. (2019). Inteligencia artificial para los negocios. 21 casos prácticos y opiniones de experto. Anaya Multimedia. https://books.google.com.mx/books?id=XOZWEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. España: Alienta Editorial.
Sánchez, X. , De la Torre, P. (2023). Inteligencia artificial en la empresa (Amazon Digital Services LLC - Kdp, Ed.; Vol. 1).
Sossa, J. (2020). El papel de la inteligencia artificial en la Industria 4.0. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/89/1/01_inteligencia_artificial_juan_sossa.pdf
Tableau. (s.f. ). Qué es la inteligencia artificial: definición, historia, aplicaciones y futuro. [Página web]. Tableau. https://www.tableau.com/es-mx/data-insights/ai/what-is
Tenés, E. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en las empresas. [Proyecto Fin de Carrera, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Boadilla del Monte]. https://oa.upm.es/75532/
Valverde, S. (2019). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la empresa. [Trabajo de grado en administración y dirección de empresas, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17521/VALVERDEBOURDIESANDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villareal, F., & Flor, G. (2023). Inteligencia Artificial: El reto contemporáneo de la gestión empresarial. Revista ComHumanitas, 14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9068865 DOI: https://doi.org/10.31207/rch.v14i1.393
Wired. (2024). La IA y las pymes: un análisis de su adopción e impacto. [Página web]. Wired. https://es.wired.com/articulos/la-ia-y-las-pymes-un-analisis-de-su-adopcion-e-impacto
Zimermann A. (2000). El cambio organizacional. Gestión del cambio organizacional. Ediciones abya-yala.
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1442&context=abya_ yala
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sharon Renata Alvarez Nava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.