LA CULINARIA QUE VINO DE ULTRAMAR: MEMORIA Y REPRESENTACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN CHIPILO, PUEBLA
DOI:
https://doi.org/10.37646/xihmai.v17i33.547Palabras clave:
Chipilo, gastronomía tradicional, inmigrantes italianos, representaciones sociales, etnografíaResumen
El presente trabajo aborda las representaciones sociales de la gastronomía tradicional del pueblo de Chipilo, en el estado mexicano de Puebla mediante el trabajo etnográfico. Dicha población es un asentamiento de inmigrantes italianos llegados al país en el siglo XIX y que tiene la particularidad de presentar dinámicas de continuidad cultural como la lengua, las fiestas, los juegos y otros rubros propios de la vida cotidiana. El trabajo es producto de un acercamiento etnográfico al pueblo mencionado y un trabajo cercano a la recuperación de la tradición culinaria con familias chipileñas.
Descargas
Citas
Atkinson, P. & Hammersley, M. (1994). Etnografía: métodos de investigación. Paidós.
Atkinson, P. & Hammersley, M. (1998). Ethnography and participant observation [Etnografía y observación participante]. En N. K. Denzin & Y. Lincoln Strategie of Qualitative Inquiry, (pp. 110- 136), Sage Publications.
Atkinson, P.; Delamont, S & Hammersley, M. (1988). Qualitative Research Traditions: A British Response to Jacob. Review of Educational Research, 58(2). 231-250. https://doi.org/10.2307/1170335
Calone, S. (2006). La representación mediática: teoría y método. Psicologia da Educação, (23), pp. 75-102. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 414-69752006000200005&lng=pt&tlng=es
Constantini, C. (1982). Centenario de Chipilo. Historia biográfica. México.
Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.
Guerrero, P. (2002). Guía etnográfica para la sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Ediciones Abya-Yala.
Morse, J. (Ed.). (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia.
Rateau, P. & Lo Monaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. CES Psicología, 6(1), pp. 22-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419003
Rodríguez, G.; Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ARFO Editores.
Savarino, F. (2006). Un pueblo entre dos patrias: mito, historia e identidad en Chipilo, Puebla (1912-1943). Cuicuilco, 13(34), pp. 277-291. https://es.scribd.com/document/173914999/Historia- de-Chipilo
Secretaria de Gobernación [SEGOB]. (2016, octubre 14). Decreto por el que se declara Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, el 16 de noviembre de cada año. DOF: 14/10/2016. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5456816&fe cha=14/10/2016#gsc.tab=0
Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. (J. Piatigorsky, Trad.) Paidós.
Zago B., A. (1998). Los Cuah’tatarame de Chípiloc. Comune di Segusino Editore.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Iván Gerardo Deance Bravo y Troncoso , Verónica Vázquez Valdés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.