La Elección Y Discriminación Del Contenido Televisivo Por Parte De Los Jóvenes De La Escuela Secundaria De Ayahualulco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37646/huella.vi5.399

Palabras clave:

Television, Educación, Investigación

Resumen

La televisión es el medio de comunicación masivo más influyente en la actualidad. La diversidad de los programas transmitidos hace su oferta mucho más extensa, sin embargo, dentro de las  posibilidades que nos presenta, hay contenidos que juegan un papel educativo ante los jóvenes, sin ser ese su principal propósito. El presente artí­culo muestra los resultados de la investigación realizada en abril de 2010, la cual tuvo como objetivo proporcionar a los jóvenes de la escuela secundaria de Ayahualulco, Veracruz, las bases suficientes para elegir y discriminar los contenidos que les proporciona la televisión, con el fin de que sean capaces de diferenciar los que verdaderamente les permitirán un crecimiento personal y social, de los que no lo harán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Castillo del Razo, Universidad La Salle

Pamela Plaza Gómez, Universidad La Salle

Francisco Javier México Soriano, Universidad La Salle

Citas

Apuntes de la materia de "Ieortas de la Comunicación IV" de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, cuarto semestre, materia impartida por Luis Ángel Escamilla. Sartori, Giovanni (1997). Homo Videns: Taurus pensamiento.

Aguja Hipodérmica, consultada el 8 de marzo de 2010, http://teocoms.blogspot.com/2007/09/teor-de-la-aguja-hipod-el-primer.html

Gurméndez Carlos (s.f) Alienación. Consultado el 8 de marzo 2010, En línea en: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/alienacion_b.pdf

Comunicationstudies, Consultadas el 8 de marzo de 2010, En línea en: http://www.colostate.edu/Depts/Speech/rccs/theory06.htm

Gómez Calderón, Bernando J (s.f) Disfunciones de la Socialización a través de los Medios de Comunicación en la Revista "Razón y Palabra", consultada el 8 de mano de 2010, En línea en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n44/bgomez.html

lnfoamérica, Consultada el día 19 de abril de 2010. Disponible en: http://www.infoamerica.org/teoria/gerbnerl.htm

lnfluencia de los medios de comunicación de masas, consultada el día 8 de marzo de 2010, http://www.monografias.com/trabajos/mflumem/mflumem.shtml

La televisión, consultado el 19 de abril de 2010, http://monografías.com/trabajos13/televiiJl.:elevis.shtml

Medios de comunicación masiva, consultado el 8 de marzo de 2010 en, http://es.wikipedia.org/wiki/Medios _de_ comunicaci%C3%B3n_masiva

Medios masivos de comunicación, el 8 de marzo de 2010, en, http://www.google.com.mx/search?hl=es&rls=com.microsoft:es-mx:1E-SearchBox&rlz=1l7TSHL_esMX341&defl=es&q=define:Valores&ei=18KVS_rOL5L8tQpl94n5Bg&sa=X&oi=glossary_definition&ct=title&ved=OCAYQkAE

Mean WorldSyndrome, consultado el día 19 de abril de 2010. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Mean_World_Syndrome

Juicio Crítico, consultado el 8 de marzo de 2010 en: http://psicologia.laguia2000.com/general/el-juicio-critico

Televisión, consultada el 8 de marzo de 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n

Teorías de la comunicación, consultada el 8 de marzo de 2010, http://www.slideshare.net/PJCR/teorias-de-la-comunicacion-presentation

Teorías de la Comunicación, consultado el día 19 de abril de 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/PJCR/teorias-de-la-comunicacion-presentation

Teoría del Cultivo, consultado el día 19 de abril de 2010. Disponible en: http://teocoms.blogspot.com/2007/07/george-gerbner-pionero-de-la-teoria-del.html

Teoría de los efectos limitados, consultado el día 19 de abril de 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_efectos_limitados

Teoría de Gerbner; consultada el 8 de marzo de 2010, http://www.infoamerica.org/teoria/gerbner.htm

Descargas

Publicado

31-12-2011

Cómo citar

Castillo del Razo, D., Plaza Gómez, P., & México Soriano, F. J. (2011). La Elección Y Discriminación Del Contenido Televisivo Por Parte De Los Jóvenes De La Escuela Secundaria De Ayahualulco. Huella De La Palabra, (5), 69–88. https://doi.org/10.37646/huella.vi5.399

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.