Didáctica Implementada En El Aula
DOI:
https://doi.org/10.37646/huella.vi5.397Palabras clave:
Didáctica, En el Aula, EducaciónResumen
Actualmente México atraviesa el proceso de una reforma educativa centrada en generar competencias, dentro de ésta se proponen cambios en la estructura educativa en cuanto a la implementación de la didáctica en dichas aulas. Esta incertidumbre propició que se investigara sobre la didáctica implementada en las aulas de las comunidades Rancho Nuevo, La Manzanita, Coscomatepec y Ayahualulco, todas ellas ubicadas en el estado de Veracruz.
Descargas
Citas
Álvarez Aguilar, N. (s.f.) Psicopdedagogia.com. Recuperado el 29 de Agosto de 2010, de http://www.psicopedagogia.com/definicion/didactica
Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2003. (s.f.). www.waece.org. Recuperado el 29 de Agosto de 2010, de http://www.waece.org/diccionario/index.php
Definición.de. (2008). Definición.de. Recuperado el 29 de Agosto de 2010, de http://definicion.de/modelo-educativo/
Fernández, J. M. (enero de 2007). http://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDF
Claros, D. (2006). http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/boletin9/pag2.htm
Ibáñez, J. E. (2007). Fundación José Emiliano Ibáñez. Recuperado el 31 de Agosto de 2010, de http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm
Idoneos.com. (s.f.). ldoneos.com. Recuperado el 29 de Agosto de 2010, de http://comenio.idoneos.com/
Idoneos.com. (2010). Idoneos.com. Recuperado el 23 de Agosto de 2010, de http://comenio.idoneos.com/
Idoneos.com. (2006). wikilearning. Recuperado el 26 de Septiembre de 2010, de http://www.wikilearning.com/monografia/historiadelaeducacion-historiadeladidactica_caracterizacion _pasado _presentey/10325-1
INAFED. (2010) lNAFED. Obtenido de http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30025a.htm
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional. Recuperado el 29 de Agosto de 2010, de Zonajobs.com: http://www.slideshare.net/estrategiasdidacticas/estrategias-didacticas
Moráno, P. (2007). Propuesta de una Metodología en la perspectiva de la didáctica crítica. En M. P. G., E. C. J., & P.M. O., Fundamentaci6n de la didáctica (págs. 151-153). México: Gernika.
Muñoz, F.O. (2007). dialnet.unirioja.es/servlet/fichero _articulo?codigo=2293004. Recuperado el 23 de Agosto de 2010, de http://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDF
OECD. (2009). Recuperado el 23 de Agosto de 2010, de http://www.oecd.org/document/50/0,3343,en_32252351_32236173_37627442_1_1_1_1,00.html
Pansza, Margarita. (2007). Sociedad-Educación. En M. Pansza, & E.C.O, Fundamentación de la didáctica (págs. 19-21 ). México: Gernika.
Rojas, F. D. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación conductista. México: McGraw Hill.
SEP. (2010). Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros de Escolares, ENLACE. Recuperado el 23 de Agosto de 2010, de http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/db/estadisticas2.html
Universidad de Guayaquil. (2010). Universidad de Guayaquil. Recuperado el 29 de Agosto de 2010, de http://www.ug.edu.ec/filosofia/esc_lenguas/practica.htm
Vecchio, M. E. (2009). mailxmail.com. Recuperado el 8 de 29 de 2010, de http://www.mailxmail.com/curso-pedagogia-docencia/antecedentes-precursoresevolucion-didactica
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Maria Ascención Fragoso Soto, Lizzeth Mendoza Campos, Willebaldo Jacob Gil Barraza, Esther Fragoso Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.